Elaborarán Plan de Desarrollo del Vraem para el periodo 2017-2021
Estamentos de gobierno y población unirán esfuerzos, anuncia Codevraem

Plan de Desarrollo del Vraem impulsará producción de diversos cultivos. ANDINA/Difusión
Un total de 18 ministerios, 37 municipalidades distritales y provinciales, cuatro gobiernos regionales y 20 organizaciones sociales y de comunidades indígenas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) se unieron para elaborar el Plan de Desarrollo 2017 – 2021.



Publicado: 13/10/2017
Así lo informó la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Codevraem) que precisó que este documento de gestión tiene como principal objetivo cerrar las brechas económicas, sociales y productivas que existen en esta zona del país.

Codevraem,
que liderará el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo del Vraem, informó que la principal característica de este plan es que, a diferencia de los que se hicieron en el pasado, se hará de manera concertada, en diálogo con la población y con las autoridades locales.
“El plan anterior se hizo desde el gobierno y se presentó a la población cuando ya estaba hecho. Fue de arriba hacia abajo. Este es un plan horizontal, totalmente abierto, en el que participan todos los que quieren hacer escuchar su voz”, afirmó Augusto Aponte, secretario técnico del Codevraem, organismo adscrito a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
El objetivo es cerrar brechas
El trabajo de campo de Codevraem comenzó esta semana. El lunes 9 y martes 10, el secretario técnico del Codevraem, junto a asesores del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), lideró dos reuniones de trabajo en la zona sur del valle, en el distrito de Kimbiri, en la provincia de La Convención (Cusco), en las que participaron autoridades locales y organizaciones sociales de esta jurisdicción y de las provincias de Huanta y La Mar (Ayacucho) y Andahuaylas y Chincheros (Apurímac).

El jueves 12 y hoy, viernes 13 de octubre, Aponte condujo dos reuniones más, esta vez en la zona norte: en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo (Junín), en las que han tomado parte autoridades y organizaciones de Satipo, Huancayo y Concepción y de las provincias de Churcampa y Tayacaja (Huancavelica).
El funcionario explicó que el objetivo de estas reuniones es recoger, de primera mano, información sobre los principales problemas y brechas sociales y económicas que existen en el Vraem y contrastarla con los datos proporcionados por los 18 ministerios que intervienen en la zona.
“Queremos conocer cuáles son los principales problemas de la gente. En qué están funcionando los servicios e instituciones del Estado y en qué están fallando. Esta es la única manera de hacer un plan de desarrollo que resuelva las brechas”, indicó.
Este Plan de Desarrollo del Vraem cubrirá el período 2017–2021 y aspira a convertirse en la principal herramienta de desarrollo de una zona del país afectada por el narcotráfico y la inseguridad, en la que viven 612,000 peruanos, muchos de los cuales buscan una oportunidad de cambiar la hoja de coca por cultivos lícitos y sostenibles.

Para el año 2017, los 18 sectores del Gobierno Central programaron una inversión conjunta de 1,695 millones de soles para el Vraem. Este monto representa un incremento de más de 128 millones con respecto del 2016.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 13/10/2017
Noticias Relacionadas
-
Pronabec anuncia creación de Beca Vraem para jóvenes talentosos
-
Gobierno invierte S/ 1,695 millones para financiar proyectos en el Vraem
-
Proponen implementación de Instituto de Investigación del Cacao en el Vraem
-
Acciones conjuntas en el Vraem buscan consolidar control efectivo del territorio
-
Aprueban en tiempo récord proyecto de saneamiento para comunidad del Vraem
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes