Minedu invierte S/ 378 millones para financiar proyectos en universidades de 5 regiones
Potenciarán la formación profesional y la producción científica en siete universidades

Más de S/ 378 millones invertirá el Ministerio de Educación para financiar proyectos de inversión en siete universidades públicas de cinco regiones. ANDINA/Difusión
El Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de Educación Superior Universitaria y Tecnológica del Ministerio de Educación (Minedu) financia proyectos de inversión en siete universidades públicas de cinco regiones del país por más de 378 millones de soles.

Publicado: 8/9/2022
Según el Minedu, de esta manera, más de 60,000 estudiantes universitarios de las regiones Lima, San Martín, Piura, Puno y Amazonas se beneficiarán con infraestructura moderna y equipos de alta tecnología.
El Ministerio de Educación precisó que una de las obras que ya se encuentra en ejecución es la nueva infraestructura para las escuelas de Tecnología Médica y Enfermería de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este proyecto, que se desarrolla en un área de 12,726 metros cuadrados, tiene un presupuesto de 66 millones de soles y un avance del 30 % en su construcción, cuya culminación está prevista para fines de febrero del próximo año.
En Puno, en la Universidad Nacional del Altiplano, se construirán laboratorios especializados en biotecnologías para camélidos sudamericanos en un área de 22,431.52 metros cuadrados. En dicho espacio se levantarán los laboratorios de genética molecular y reproducción, salud animal, nutrición animal, fibras y carnes, además de residencias para investigadores, estudiantes, trabajadores y pastores, así como ambientes administrativos, biblioteca, entre otros espacios complementarios. La inversión destinada para este proyecto, que ya comenzó a ejecutarse, es de más de 72 millones de soles.

En la Universidad Nacional Agraria La Molina se creará un Parque de Tecnología e Innovación para el Agro, que cuenta con una inversión de 95 millones de soles. Se trata de un ambicioso proyecto cuyo objetivo principal es incrementar el acceso de la comunidad universitaria y del sector agroempresarial a los servicios de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.
En la Universidad Nacional de Piura se construirán nuevos laboratorios para la Facultad de Ingeniería Industrial con una inversión de 43 millones de soles. La firma del contrato para la ejecución del proyecto se realizará en los próximos días y se estima que las obras se inicien a fines de setiembre.
En el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería, se tendrá una moderna y adecuada infraestructura y equipamiento integral para los laboratorios especializados de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, la cual está valorizada en cerca de 35 millones de soles.
En la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, ubicada en Chachapoyas, se ejecutarán dos proyectos de inversión. Uno es la construcción y equipamiento del Instituto de Medicina Tropical y el otro es la creación de los servicios de investigación y enseñanza en ovinos y caprinos. Ambos proyectos están en los actos previos para su pronta convocatoria a licitación y posterior ejecución.
Por último, en la ciudad de Tarapoto, gracias a la construcción de ocho laboratorios para la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de San Martín se espera beneficiar a más de 500 estudiantes.
Más en Andina:
Un total de 50 agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la @PoliciaPeru arribaron a Trujillo para reforzar la seguridad ciudadana. ??https://t.co/XQ6wdBM31t pic.twitter.com/pmWDILYOQY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 8, 2022
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 8/9/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
-
MEF impulsará normas que asegurarán competitividad de zonas económicas especiales
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado
-
Lambayeque se alista a destacar su historia, cultura y gastronomía en la “ruta del papa"
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?