Gobierno inició revisión de exoneraciones tributarias para aumentar recaudación
César Villanueva reitera propuesta de sustituir esas exoneraciones por una asignación directa a favor de regiones

Se busca aumentar la recaudación tributaria. ANDINA/Óscar Paz
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, anunció hoy que el Gobierno ya inició la revisión de las exoneraciones tributarias y reiteró la propuesta de sustituirlas por una asignación directa a favor de las regiones.
Vea aquí la galería fotográfica
Publicado: 2/5/2018
“Hemos iniciado una revisión de las exoneraciones tributarias en aquellos casos en los que no beneficia a la población”, dijo Villanueva ante el Pleno del Congreso de la República, donde se presentó para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
César Villanueva destacó la necesidad de revisar las exoneraciones tributarias en aquellas zonas o sectores donde el Gobierno y el Congreso de la República pueden comprobar que no benefician a la población.
“En el propio Congreso existe un grupo de trabajo para la revisión de las exoneraciones y estamos dispuestos a trabajar en conjunto, con la información abierta y viajando juntos a las poblaciones para revisar ese tema en cada región”, afirmó.
“En estas exoneraciones se nos van 16,000 millones de soles por año que pueden ser utilizados en las propias regiones o sectores con proyectos que beneficien a la población”, agregó.
Asignación a regiones
El jefe del Gabinete Ministerial reiteró la propuesta de sustituir gradualmente las exoneraciones tributarias por una asignación directa y equivalente, que sea destinada a fondos de las mismas regiones.
“Estos recursos deberán ser usados para invertir en infraestructura, producción y en mayor conectividad. En proyectos que estén cerca a la gente y que generen empleo”, manifestó.
Señaló que la meta del Gobierno es reducir paulatinamente el déficit fiscal hacia el año 2021, además de aumentar la presión tributaria en 2.4 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) hasta llegar a 15.3% en los próximos tres años.
Mejor recaudación
“Para lograr dicho incremento no recurriremos al facilismo de aumentar significativamente las tasas de impuestos. Apostaremos, principalmente, por hacer más eficiente la labor recaudadora de la Sunat. Y en esto no podemos ser complacientes”, dijo César Villanueva.
“Hemos conversado con la Sunat y vimos la capacidad de información que tiene para mejorar la recaudación, porque no se trata de cambiar gente, sino de sistema y tener la fuerza de recaudar más”, añadió.
El primer ministro enfatizó que la administración tributaria será muy ejecutiva y focalizará su trabajo en aumentar la base tributaria, reducir la evasión y la elusión de impuestos.
“Se reforzará el uso de herramientas digitales que potencien su capacidad recaudadora”, manifestó.
Más en Andina:
#ReconstrucciónConCambios Este año se ejecutarán más de S/ 4,000 millones en obras públicas https://t.co/gUW1pLJRfR #LaReconstrucciónNoSeDetiene pic.twitter.com/Axbj0SnsaG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de mayo de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 2/5/2018
Las más leídas
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico