Reconstrucción con Cambios: más de 3,000 piuranos ya trabajan en encauzamiento de ríos
Inversión en actividades preventivas reactivará la economía regional
Director ejecutivo de Agro Rural, Alberto Joo Chang, supervisa trabajos de encauzamiento de los ríos Chira y Piura para prevenir daños ante la proximidad de la temporada de lluvias.
Más de 3,000 piuranos ya trabajan en el encauzamiento y limpieza de los ríos Chira y Piura, que tiene por objetivo prevenir desbordes ante la próxima temporada de lluvias, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).




Publicado: 14/10/2017
El director ejecutivo de Agro Rural, Alberto Joo Chang, estimó que serán más de 6,000 personas quienes participarán en las tareas cuando se abran otros cinco frentes de trabajo, manejando las enormes retroexcavadoras, montacargas, tractores y camiones, además de técnicos, operarios, empleados y obreros. Igualmente, con el empleo indirecto tendrá impacto decidido en servicios de alimentación, hospedaje, transporte, mantenimiento y recreación.
“De esta manera, miles de piuranos han encontrado la posibilidad de tener ingresos, con lo que en esta región se reactivarán las actividades comerciales”, enfatizó.

En los sectores donde ya se está trabajando se cuenta con 80 profesionales ingenieros y 1,000 personas entre técnicos, empleados y obreros, además de 1,200 operarios.
El director ejecutivo de Agro Rural indicó que a los 2,300 empleos directos se suman las generadas por las actividades indirectas, pues todo este numeroso grupo de trabajadores requiere de alimentación diaria, hospedaje, transporte, mantenimiento y recreación, lo que genera más de 700 puestos de trabajo, haciendo un total de 3,000 oportunidades laborales.

Los trabajos en los primeros cinco sectores son en el tramo I, desde la laguna La Niña hasta la laguna Ramón; el tramo II desde la laguna Ramón hasta el sector La Cordillera; el tramo III desde Cordillera hasta Puente Independencia; el tramo VI desde Caída Curumuy hasta Chapayrá; y en el río Chira en el tramo I desde La Huaca hasta Sifón Sojo.

“En los próximos días se iniciarán los trabajos en cinco sectores faltantes y generarán otros tres mil empleos, lo que beneficia a nuestra región, mucho más porque se trabaja en doble y tres turnos, de acuerdo a sus avances, explicó el director ejecutivo de Agro Rural.
Alertas de la Contraloría
Respecto a los riesgos detectados por la Contraloría General de la República en las obras de prevención, el funcionario precisó que se tomaron las acciones del caso y se ha informado de ello a dicha entidad.

“Estamos trabajando porque queremos lo mejor para Piura. Somos los primeros en comenzar y los agricultores entienden de la necesidad de limpiar el cauce de los ríos y la premura que existe por la llegada de la temporada de lluvias. Por ello debemos terminar en diciembre”, dijo finalmente.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
La @ContraloriaPeru identifica 28 riesgos en procesos de prevención y reconstrucción en 3 regiones https://t.co/Tw4A3McASz pic.twitter.com/DsCHKNubpy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de octubre de 2017
Publicado: 14/10/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Falleció periodista y conductor de televisión Álamo Pérez-Luna
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores
-
MTC avanza en compra de predios para ejecutar obra vial en la Interoceánica Sur en Puno
-
Trump espera una respuesta de Rusia "esta semana" a su propuesta de alto el fuego
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo