Mulder: Establecer mayores requisitos para ser congresista puede ser discriminatorio
Lima, mar. 06 (ANDINA).- El secretario general colegiado del Apra, Mauricio Mulder, se pronunció en contra de establecer mayores requisitos para aspirar a ser congresista, como tener educación universitaria o técnica completa, y advirtió que aprobar esa iniciativa podría ser considerada discriminatoria.
Explicó que el cargo de parlamentario es de representación ciudadana y política y no un "cargo técnico", y agregó que en ningún país del mundo existe una limitación de este tipo. Recordó, además, que no se requiere tener un título universitario para ser legislador.
"Se debe entender que el Parlamento es un ente político y no técnico. Entonces, quienes son electos para ejercer la labor de congresista son dirigentes políticos y no técnicos", enfatizó.
Mulder explicó que esta propuesta puede resultar discriminatoria, ya que la Constitución del Estado consagra el derecho de todos los ciudadanos a elegir y ser elegidos.
El legislador Rafael Valencia Dongo propuso que los candidatos al Congreso de la República demuestren contar, por lo menos, con educación universitaria o técnica completa, a fin de garantizar la calidad de las leyes.
(FIN) FPQ/GCO/RMR
Publicado: 6/3/2005
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas