18:23 | Chiclayo, jun. 4.
En un significativo compromiso con la solidaridad y el bienestar social, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, en alianza con destacadas empresas e instituciones de la región, ha decidido continuar cinco importantes obras sociales iniciadas por el exobispo y actual papa León XIV durante sus ocho años de labor pastoral en la Diócesis de Chiclayo.
En una rueda de prensa celebrada hoy, a la que asistieron autoridades religiosas, representantes de entidades benéficas, empresarios y miembros de la sociedad civil, se formalizó el compromiso de seguir adelante con el legado de monseñor Robert Prevost.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la venta de más de 10,000 "papaletas" (una paleta especial inspirada en el papa León XIV, un producto solidario que refleja el lado más humano) a través de la empresa Mister Paleta.
“Un porcentaje de los fondos recaudados se destinará a un proyecto educativo en la parroquia San Juan Apóstol, que busca reforzar la educación de los niños y promover un plan lector, incluyendo la compra de mobiliario y la contratación de docentes”, enfatizó.

Además, el 14 de junio, 23 empresas de la Cámara de Comercio, como Empresa Agroindustrial Pomalca, San Roque, Casa del Tornillo, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, entre otras, participarán en una donación de alimentos para los comedores comunitarios que han apoyado a los necesitados desde la época del Papa León XIV. Este evento, que será transmitido en vivo, tiene como objetivo visibilizar la labor solidaria en la región.
Otro importante proyecto es la reactivación de una planta de oxígeno, adquirida durante el mandato del ahora sumo pontífice, que requiere $15,000 para su mantenimiento. Se espera que varios empresarios se sumen a esta noble causa con el objetivo de reactivar la planta en un mes.
Asimismo, se presentó otro proyecto en colaboración con Alemania llamado "Incuba Emprende", cuya finalidad es fomentar el emprendimiento en la región, mediante asesoramiento en planes de negocio y la adquisición de herramientas para emprendedores locales.
Finalmente, se busca captar $100,000 del Rotary Club para el proyecto "Chiclayo Limpio y Verde", una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida en la ciudad.
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Scander Chikhani, subrayó la relevancia de estas iniciativas para el bienestar de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Asimismo, hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de asumir la responsabilidad colectiva en el desarrollo de la región. “No podemos delegar nuestra responsabilidad; es momento de trabajar por nuestra comunidad y aportar nuestro granito de arena para lograr que Chiclayo tenga un futuro próspero”, afirmó.
Scander Chikhani destacó la relevancia de la labor social y el compromiso de la iglesia con el bienestar de la comunidad. “La unión de esfuerzos entre la Cámara y la iglesia es fundamental para impulsar el cambio y mejorar la vida de quienes más lo necesitan”, expresó.
El directivo empresarial invitó a todos los chiclayanos a trabajar juntos en este esfuerzo, bajo la premisa de que “el cambio debe comenzar en nosotros mismos”.
Janinna Sesa, presidenta del comité gremial de responsabilidad social de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, destacó en diálogo con la Agencia Andina que estas acciones están diseñadas para fortalecer el tejido comunitario y brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
También anunció que cada lunes se recibirán donaciones que serán distribuidas entre las poblaciones más vulnerables, incluyendo ollas comunes y albergues, así como personas del Centro Integral del Adulto Mayor.
El Vicario General de la Diócesis de Chiclayo, reverendo padre Jorge Villegas, remarcó el compromiso de la Iglesia con la caridad cristiana, resaltando la importancia de unir esfuerzos para ayudar a los más necesitados.
“El compromiso de la Iglesia hoy, como en el pasado, es continuar con las iniciativas que nos dejó nuestro querido obispo, monseñor Prevost. Ese es el compromiso de todos: seguir promoviendo acciones de amor y solidaridad, creando un mundo más justo y fraterno para todos”, anotó.
Además, el párroco Miguel Ángel Peña expresó que la Iglesia tiene, en su esencia, el legado de predicar la caridad y el amor, siguiendo el ejemplo de Cristo.
Además, busca motivar a los fieles a crear juntos espacios donde puedan generar recursos y ayudar a las personas más desfavorecidas.
La conferencia concluyó con un inspirador llamado a la colaboración, invitando a todos los miembros de la comunidad a unirse en esta noble causa, reafirmando que cada chiclayano tiene un papel fundamental en la construcción de un futuro mejor.
Más en Andina:
(FIN) SDC/TMC
JRA
Publicado: 4/6/2025