Minsa entrega pulsioxímetros a 46 comités comunitarios de SMP y Los Olivos

También se les proporcionó equipos de protección personal y mascarillas, estas últimas serán entregadas a la población más vulnerable. Foto: Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) entregó esta mañana pulsioxímetros y equipos de protección a 46 Comités Comunitarios Anti covid-19 de los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos, como parte de la estrategia del sector frente al riesgo de una segunda ola de contagios.
Publicado: 2/1/2021
El director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco Valdivia, informó que el instrumento portátil permitirá a los agentes comunitarios medir el nivel de oxígeno en la población y detectar de manera temprana complicaciones respiratorias ocasionadas por el nuevo coronavirus, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte y los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
"Hemos venido capacitando a los comités comunitarios y hoy reforzamos su trabajo con la entrega de pulsioxímetros, elemento clave porque si este dispositivo advierte una oxigenación menor a 95 % es signo de alarma. En ese caso, es obligación del comité comunitario comunicarse con su establecimiento de salud", destacó.
Saco Valdivia añadió que el equipo portátil puede ser utilizado por varias personas, siempre manteniendo las medidas de higiene, es decir, limpiarlo con alcohol después de cada uso; tiene un tiempo de vida prolongado. Refirió que el Minsa ha repartido pulsioxímetros a todas las regiones y a las Diris Lima Centro y Norte. Estas acciones continuarán en la capital en los próximos días.
Desde la losa deportiva 'San Juan de Salinas' en San Martín de Porres, también se proporcionó a los agentes voluntarios de la indumentaria correspondiente y chalecos de identificación para la vigilancia comunitaria, así como de material de difusión y sensibilización en prevención y cuidados de la covid-19 para fortalecer el trabajo territorial. Adicionalmente, mascarillas comunitarias que serán entregadas a la población más vulnerable.
Los comités comunitarios beneficiados pertenecen a las zonas Mi Perú y San Juan Salinas en San Martín de Porres. También participaron los equipos conformados en los comedores populares de este distrito y Previ y Micaela Bastidas de Los Olivos, que se han sumado a las acciones de prevención y detección temprana para cortar la cadena de transmisión del virus.
Lima Norte es la jurisdicción que más casos de covid-19 ha enfrentado durante la pandemia. En ese sentido, el Minsa viene realizando una serie de acciones que promueven la reactivación del primer nivel de atención y el fortalecimiento del accionar comunitario, especialmente en las zonas más aquejadas por la enfermedad.
A la fecha, ya se han conformado 6,327 Comités Comunitarios en todo el país, de los cuales 484 se encuentran en Lima Norte.
Más en Andina:
?? Qué lecciones nos ha dejado la pandemia del coronavirus en el 2020 https://t.co/7Z1fUDAcxm pic.twitter.com/BV5rsciiHC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2021
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 2/1/2021
Las más leídas
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda
-
Policía Nacional desarticula 49 bandas criminales a nivel nacional en las últimas 24 horas
-
Menos de 100 empresas en Perú cuenta con seguros de riesgo cibernético
-
Peruanas trabajan tres veces más, descansan menos y siguen rezagadas en la economía
-
Tiroides: ¿Qué gestantes tienen mayor riesgo de padecer esta enfermedad?
-
Minería: Cuatro formas de robustecer el atractivo de Perú para las inversiones