Debido a las intensas lluvias que se registran en las zonas altas de la Sierra, se registró un lahar o huaico volcánico en el valle del río Ubinas en la región Moquegua, informó hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
El jefe de Monitoreo de Volcanes del Sur del Perú del Ingemmet, Domingo Ramos, explicó que el huaico volcánico consiste en una mezcla de agua, barro, rocas y ceniza volcánica, que se han acumulado en las quebradas alrededor del volcán Ubinas.
![El huaico volcánico ha bloqueado la carretera de acceso al valle de Ubinas. El huaico volcánico ha bloqueado la carretera de acceso al valle de Ubinas.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/02/06/000562444M.jpg)
"Uno de los sensores de los equipos de monitoreo del volcán detectó ayer, a las 3:10 de la tarde, registró una señal y al ver la magnitud del evento comunicó de inmediato al alcalde de Ubinas, Isaac Tola Coaguila", señaló a la Agencia Andina.
Según el especialista, se trata de "uno de los lahares de mayor magnitud registrado en los últimos cinco años". Es el tercero en lo que va del 2019.
![El huaico volcánico consiste en una mezcla de agua, barro, rocas y ceniza volcánica que se han acumulado en las quebradas alrededor del Ubinas. El huaico volcánico consiste en una mezcla de agua, barro, rocas y ceniza volcánica que se han acumulado en las quebradas alrededor del Ubinas.](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/02/06/000562457M.jpg)
Comentó que el burgomaestre inspeccionó in situ la quebrada Volcanmayo y confirmó la ocurrencia del huaico volcánico. Tras la evaluación, aseguró que no hay daños personales, pero sí materiales y son cuantiosos.
"La quebrada Volcanmayo cruza varios tramos de la carretera de acceso al valle de Ubinas y el lahar ha bloqueado la vía, por lo que muchos pueblos han quedado aislados", indicó.
Además, por la caída de postes de alta tensión, el 80 % de los pueblos del valle está sin fluido eléctrico y hay terrenos de cultivo afectados.
Estación sísmica
El suceso fue registrado por la estación sísmica UBN04 del Ingemmet, que se encuentra en el flanco oeste a 2.5 kilómetros de distancia del cráter del volcán y a 4,900 metros sobre el nivel del mar.
Dicha estación registró el evento a las 15:10 horas e indicó que tuvo una duración de más de una hora.
Ramos remarcó que, ante la ocurrencia de
lluvias en la zona, se pueden registrar más huaicos volcánicos. Pidió evitar acercarse a los cauces de los ríos de las quebradas.
"Como institución técnico-científica hemos planteado implementar un sistema de prevención que permite monitorear y alertar con 30 a 45 minutos de la ocurrencia de lahares", detalló.
Precisó que la inversión en la compra de equipos sería de 2 a 3 millones de soles. "Tenemos que prepararnos para no sufrir los embates de la naturaleza que nos da de comer", puntualizó a la Agencia Andina.
Más en Andina:
(FIN) JOT
Publicado: 6/2/2019