Andina

¡Atención! 514 distritos están en peligro de verse afectados por huaicos y deslizamientos

También por otros eventos naturales causados por las lluvias intensas, advirtió el Cenepred

Se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad en 514 distritos de diversas regiones del país.

Se pronostican lluvias de moderada a fuerte intensidad en 514 distritos de diversas regiones del país.

15:26 | Lima, feb. 21.

Un total de 514 distritos de la costa norte y sierra se encuentran en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa causados por las lluvias intensas que se presentan en dichas jurisdicciones, advirtió hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

El escenario de riesgo presentado por el Cenepred se elaboró a partir del reciente aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) donde anuncia la ocurrencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad entre el sábado 22 y lunes 24 de febrero.


Según dicho documento, Cajamarca y Áncash son los departamentos que presentan la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, con 42 y 40 respectivamente, seguidos de Ayacucho (29), Arequipa (22), Cusco (21), Lima (20), Apurímac (19), Piura (18), Huancavelica (18), La Libertad (12), Puno (10) y Lambayeque (3).

El informe de Cenepred indica, además, que 260 distritos de estas mismas regiones, además de Ica, Junín y Pasco, se encuentran en riesgo alto.

El aviso del Senamhi precisa que las lluvias de moderada a fuerte intensidad persistirán en la Sierra y costa norte hasta el lunes 24 de febrero. Agrega que estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.

Refirió, asimismo, que se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y 4m000 metros de altitud de la sierra centro y sur.


Con respecto a la Costa, indicó que se prevén precipitaciones pluviales dispersas y los acumulados llegarán a los 40 mm/día.

Recomendaciones y prevención


Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.


Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 21/2/2025