MEF impulsará normas que asegurarán competitividad de zonas económicas especiales
Viceministra de Economía afirmó que la ley de las ZEE será aprobada dentro de unos días

Viceministra de Economía, Denisse Miralles.
En los próximos días, el Poder Ejecutivo aprobará la ley que crea y establece un tratamiento especial en materia tributaria y aduanera para las Zonas Económicas Especiales (ZEE), informó la viceministra de Economía, Denisse Miralles.

Publicado: 12/5/2025
Durante su participación ante la Comisión de Comercio Exterior del Congreso de la República, la funcionaria indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúa impulsar normas adicionales que permitan complementar la referida ley y aseguren la competitividad de las zonas económicas especiales.
"La norma está pronta a ser aprobada por el Ejecutivo y el MEF no presentará observaciones. Sin embargo, posteriormente vamos a promover el diálogo con el Congreso para aprobar ciertas mejoras a esta norma que alivien las preocupaciones de organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de Estados Americanos, respecto a su competitividad”, indicó.
La viceministra explicó que es necesario que las zonas económicas especiales se desarrollen sobre un marco normativo técnico, que aseguren su desarrollo, inversión de calidad, financiamiento óptimo, pero que sobre todo que garanticen el desarrollo económico local y generen empleo.
“Dentro de este marco normativo se debe constituir un operador privado que sobre la base de su experiencia establezca estrategias eficientes para atraer inversión, y que respete las normativas ambientales e internacionales que regulan la inversión privada”, explicó.

Denisse Miralles indicó el desarrollo competitivo de las zonas económicas especiales demandará del diseño de un plan maestro que evidencie una proyección de generación de empleo, construcción de infraestructura, encadenamiento con las Pymes, sostenibilidad, competitividad y la generación de beneficios económicos y sociales para el área de influencia de la ZEE.
“Del mismo modo debemos asegurar que la regulación tributaria esté alineada con los estándares internacionales y que busquen, además, una industrialización de la zona”, señaló.
La viceministra también compartió con la Comisión de Comercio Exterior la acciones que viene impulsando el Ministerio de Economía y Finanzas ante los cambios en política comercial de Estados Unidos. En ese sentido, indicó que el Perú está en proceso de negociación de acuerdos comerciales con India e Indonesia.
Asimismo, informó que se espera la pronta vigencia del protocolo de optimización del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la República Popular China, que incluye un acuerdo comercial con Hong Kong.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 12/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Guerrero marca golazo en triunfo de Alianza Lima ante Sport Boys
-
Normas legales: oficializan ley que crea Sistema de Justicia Especializado en Flagrancia
-
Incubadoras promueven desarrollo económico de zonas alejadas a través del turismo
-
PNP detiene a 881 personas y desarticula 52 bandas en 24 horas
-
Crisis económica en Bolivia: Gobierno anuncia 11 medidas de inmediata aplicación
-
Autorizan viaje de canciller Elmer Schialer a la ciudad de Quito, Ecuador
-
Delegación de la Conmebol visita estadios de Lima con miras a la final de la Libertadores