Créditos para Mypes: se evalúa ampliar recursos para emprendedores
Se necesita que capital de trabajo llegue rápido a empresas en la coyuntura, señala Cofide

Emprendedores. Foto: ANDINA/archivo
Cofide informó hoy que evalúan con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) incrementar los recursos en el Fondo de Apoyo Empresarial para las Micro y Pequeñas Empresas (FAE-Mype) para atender a más emprendedores con capital de trabajo en medio de la pandemia del coronavirus.
Publicado: 23/6/2020
“Estamos conversando con el MEF la forma de habilitar más recursos al FAE Mype para alcanzar a más emprendedores y poder alcanzar la meta interna de 1 millón de mypes atendidas”, dijo su gerente general, Gerardo Freiberg.
En paralelo se está trabajando con multilaterales para que puedan inyectar recursos al FAE-Mype, en el que existen más de 150,000 emprendedores atendidos o beneficiados, sostuvo.
Reactiva Perú
En otro momento, indicó que la fecha para la siguiente subasta de Reactiva Perú depende de la suscripción de la adenda al contrato marco que tienen con el MEF, que aún no se ha realizado.
“Cuando salga el dispositivo para suscribir la adenda a este contrato empezaría el Banco Central de Reserva (BCR) con las subastas de la segunda etapa”, comentó.
Precisó que las empresas beneficiarias con los recursos de este programa no pueden utilizar este dinero para prepagar o precancelar créditos, pero sí pueden utilizarlo para pagar las cuotas de sus préstamos que van venciendo y son considerados parte de su flujo de caja regular de sus negocios.
El funcionario de Banco de Desarrollo del Perú destacó que entre el FAE Mype y el programa Reactiva Perú se han procesado más de 250,000 créditos a la fecha.
Sobre las empresas beneficiarias de los recursos de Reactiva Perú cuestionadas por sospecha de casos de lavado de dinero, corrupción y otros, señaló que estas compañías no vulneraron el reglamento operativo.
Freiberg añadió que ya se les cursó a los bancos esa relación y estarían evaluando el tratamiento que tendrían (estas empresas).
Solo a un beneficiario se le extornó la garantía, precisó el gerente general del banco de segundo piso.
Verificaciones
Comentó que Cofide verifica el cumplimiento de determinadas condiciones específicas en este programa, existiendo cumplimientos de verificación ex post y ex ante en algunos casos.
Refirió que no existe una lista de todas las personas jurídicas o naturales investigadas por diferentes delitos, por lo que realizar una verificación global a nivel del Poder Judicial tomaría tiempo y retrasaría la canalización de los recursos a las empresas.
“Una verificación antes de (otorgar) la garantía, una verificación integral de toda la data de todos los juzgados hubiera implicado un proceso largo y que el primer crédito de Reactiva se hubiese entregado entre julio y agosto de este año, cuando se necesitaba que estos recursos lleguen rápido a las empresas y a la mayor cantidad posible”, dijo
En otro momento, comentó que el poner más filtros para el otorgamiento de estos recursos podría retrasar la ejecución del programa.
Es relevante resaltar que no pueden acceder a los recursos de Reactiva Perú las empresas que estén comprendidas dentro del ámbito de la Ley 30737, que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de corrupción y delitos nexos.
Asimismo a partir del 12 de mayo de este año, tampoco puede acceder cualquier persona o ente jurídico sometido a procesos por delitos de corrupción y conexos, o cuyos representantes estén siendo investigados por dichos delitos.
Fondo Crecer y factoring
En otro momento, informó que el manual operativo para viabilizar el funcionamiento de las garantías para las operaciones de factoring en el marco del Fondo Crecer ya se encuentra listo y están por lanzarlo pronto.
“Estamos coordinando con el Ministerio de la Producción y el MEF su implementación. La demora se debió a la gran heterogeneidad que presentan las empresas que participan en las operaciones de factoring”, finalizó.
Más en Andina:
??Programa @InnovatePeru de @MINPRODUCCION lanzó la iniciativa “Innovar para Reactivar”, un paquete de fondos no reembolsables que busca reactivar sus negocios a través de la innovación https://t.co/GMOJs7NSJ7 pic.twitter.com/eDuHVqYE1K
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2020
(FIN) MMG/JJN
JRA
Publicado: 23/6/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día de la Tierra: conoce las investigaciones que buscan preservar el medio ambiente
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país
-
Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
-
Cardenal Carlos Castillo, el sanmarquino que participará en la elección del nuevo papa
-
Canciller: Poder Judicial puede solicitar a Brasil extradición de Nadine Heredia
-
Casa de Literatura tendrá actividades para niños y jóvenes del viernes 25 al domingo 27
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]