Covid-19: ¿Cómo afrontar la pérdida de nuestros seres queridos debido a la pandemia?
Quienes pierden a muchos familiares pueden desarrollar estrés postraumático

Las personas que pierden un familiar a causa del coronavirus COVID-19 tienen dificultades para velarlos y brindarles cristiana sepultura porqué por protocolos de bioseguridad del Estado el cuerpo debe ser cremado. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El fallecimiento de nuestros seres queridos a causa del covid-19 ha reducido al mínimo las ceremonias que antes nos permitían transitar mejor por esta dolorosa etapa. Acortar o eliminar el proceso de duelo puede ser muy peligroso, sobre todo entre quienes pierden a muchos familiares, advierten expertos en salud mental.

Publicado: 3/5/2021
“El sufrimiento ante la pérdida del otro es parte de la vida. No hay nada anormal en eso, pero cuando se trata de un sufrimiento invalidante, que dura demasiado tiempo, podemos estar ante un proceso de duelo que requiere tratamiento especial”, indicó Guillermo Ladd, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM).
En entrevista con el programa Saludable Mente de Andina Canal on line, sostuvo que hay diversas maneras de procesar nuestras pérdidas familiares, pero que, debido a la pandemia, lamentablemente hemos visto restringidas diversas formas de expresar el dolor y sentirnos acompañados.
Las 5 fases del duelo
“El distanciamiento social hace que no tengamos grupos de soporte, terapia de grupo o una conversación común y corriente frente a frente. Lo único que tenemos es una cámara a la que le hablamos en medio de la soledad y donde muchas veces no se pueden entregar todas nuestras emociones”.
El experto comentó que de acuerdo con la investigadora Kübler-Ross existen cinco fases en el duelo: 1) la negación, donde no se acepta lo que está ocurriendo; 2) la ira, asociada a la frustración e impotencia por lo que pasa y 3) la negociación, donde se guarda la esperanza de que nada cambie a pesar de saber que no hay vuelta atrás.
Luego está 4) la depresión, donde se asume con mucha tristeza y de forma definitiva la partida del ser querido y 5) la aceptación de la pérdida y la llegada de un estado de calma.
Puede leer también: Coronavirus: cómo procesar la ira y el dolor por la pérdida de un familiar
Un duelo normal, detalló, puede durar entre dos a tres meses, tras los cuales se debería poder volver a nuestra vida normal. Sin embargo, hay duelos que se extienden mucho más y pueden ser peligrosos.

Es necesario dejar salir todas las emociones que nos provoca la muerte de un ser querido
“Por ejemplo, algunas personas han tenido muchas perdidas seguidas. En esos casos, el duelo puede ser complicado y desencadenar otras patologías mentales, como el estrés postraumático o la depresión, los cuales requieren ayuda psiquiátrica”, alertó.
A fin de evitar que estas experiencias se conviertan en un trauma, generando cambios biológicos incapacitantes, sugirió buscar ayuda especializada para procesar el sufrimiento sin perder el sentido de la vida.
Despedidas simbólicas
“La vida de un ser humano tiene que entenderse simbólicamente. Tiene un principio y un fin”, apuntó el psiquiatra, para luego manifestar que, ante las prohibiciones que impone la pandemia, esta puede cerrarse con un acto ritual, incluso sin el cuerpo presente.
Puede leer también: ¡Cuidado! Mal soporte de duelo podría generar en menores problemas de conducta y depresión
“La ceremonia donde sepultamos a nuestros muertos o los velamos tienen que darse ahora de otro modo. Lamentablemente, para muchos esto puede resultar insuficiente”, advirtió.
La ausencia justamente de rituales está generando diversos problemas entre numerosos deudos, quienes pueden tener la sensación de que el proceso de luto y despedida no se ha terminado.

Ante la ausencia de entierros tradicionales muchos sienten que el proceso de despedida no ha terminado

“En esos casos, el lenguaje puede ayudar a cerrar esas heridas”, indicó, en clara alusión a buscar el soporte o ayuda psicoterapéutica para entender lo que nos está pasando o cambiar la manera de cómo lo procesamos.
Apoyarse en las rutinas
Guillemo Ladd destacó la importancia de seguir las rutinas para que los días tengan sentido.
“Muchas personas ya no comen, no duerme bien, no quiere lavarse, ni bañarse; se despreocupan por completo. Hay que ayudar a esas personas a tener la vida que tenían antes del duelo, así les cueste. No hacerlo puede empeorar el desarrollo de este proceso”.
Es importante, agregó, evitar el tabaco, el alcohol, el café y las drogas de todo tipo.
“Algunas personas consumen clonazepam, alprazolam sin receta médica, porque no pueden dormir. Y con el paso de los días aumentan más las dosis. Otras personas lo hacen porque no quieren estar despiertos ni durante el día. Eso hay que evitarlo”, advirtió.
¿Cómo puedo ayudar?
El especialista dejó en claro que ante la pérdida de un ser querido no hay palabra mágica de consuelo. Sobre todo, para quienes se encuentran en la tarea de consolar a alguien cercano y no saben cómo hacerlo.
“No hay forma de calmar el dolor inmediatamente. Sea lo que digamos, la persona que ha perdido a un familiar va a sufrir. A veces las frases que podemos decir son solo clichés o frases que se repiten sin mucha emoción detrás y no ayudan. Lo único que podría ayudar de verdad es simplemente manifestarles nuestra proximidad emocional”.
Puede leer también: Salud mental: miedo extremo lleva a consulta a quienes "creen" tener covid-19 [video]
Eso significa que pueda recurrir a nosotros cuando lo necesiten, hacerles sentir que no están solos o solas ante lo que está atravesando.

Expertos aconsejan acompañar a los otros escuchando atentamente todo lo que sienten
“Lo primero que debemos tener presente es no invalidar sus emociones. Decirles que, si quieren llorar, que lloren; que si necesitan ayuda, que yo nosotros se la daremos; que, si necesitan un hombro, se lo pondremos, aunque todo sea virtual.
No se debe decir ‘no llores, esto ya va a pasar’. Eso no tiene sentido, el individuo tiene que expresarse individualmente. No hay que inhibir su dolor, solo así los podremos ayudar”.
Pedir perdón
En medio de estas pérdidas, algunas personas se han quedado con procesos emocionales inconclusos. Donde había necesidad de pedir perdón o perdonar al que acaba de morir. Esto vuelva más difícil todo debido al sentimiento de culpa.
En ocasiones, refiere el especialista, servirá hablar sobre quien acaba de fallecer o tal vez conversar con su familia. Si hay que pedir disculpas se las podrán pedir a sus deudos o sus representantes.
Indicó que si no hay otra manera de cerrar el tema con la persona que murió, existe la posibilidad de hacerlo a través de
una psicoterapia.
“Se podría contar con un experto para que intervenga virtualmente y pueda manejar las emociones que van a salir en ese momento, ayudar a que se encaucen hacia la sanación de la persona que no pudo pedir disculpas o dar el perdón”.
Pidió tener presente que tarde o temprano todos vamos a perder a alguien querido o cercano debido a la pandemia.
“No nos desesperemos, no desorganicemos nuestras vidas, tratemos de hacerla como siempre las hicimos. Si hay necesidad de desfogar nuestras emociones, hagámoslo con familiares, amigos o terapeutas. No nos quedemos solos en esto, porque ante este sufrimiento se puede generar un sufrimiento mayor, que podría traer diversos problemas”, aconsejó el especialista.
Más en Andina:
?? La recuperación de las personas afectadas por un caso severo de covid-19 demora entre 3 a 4 meses aproximadamente, informaron expertos del hospital Edgardo Rebagliati de @EsSaludPeru. https://t.co/dZbBvuavvm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2021
Superar las secuelas demandará un gran compromiso del paciente. pic.twitter.com/JzTdBGn4Di
(FIN) KGR/LIT
JRA
Publicado: 3/5/2021
Noticias Relacionadas
-
¡Cuidado! Mal soporte de duelo podría generar en menores problemas de conducta y depresión
-
Doble mascarilla: conoce cómo incrementar su nivel de protección frente al covid-19
-
Covid-19: la recuperación de un caso severo de la infección toma entre 3 a 4 meses [video]
-
Covid-19: concluye exitosamente proyecto de prueba molecular rápida
-
¿Vas a usar el servicio de taxi? Recomendaciones para no contagiarte del covid-19
Las más leídas
-
Universitario vence 3-1 a Binacional y alcanza la punta del Torneo Apertura
-
Alianza Lima derrota 1-0 a Chankas con gol de penal del 'Pirata' Hernán Barcos
-
Viernes Santo: familias acompañan con fervor la pasión y muerte de Jesucristo
-
Deportivo Garcilaso derrota 2-1 a FBC Melgar y toma la punta del Apertura
-
Premio Campodónico otorga US$ 50,000 a profesionales que transforman el Perú
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Chan Chan: detienen a dos personas por daños irreparables en zona intangible
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Arequipa: La Pasión de Cristo mecatrónico es muy visitado en Semana Santa
-
Incautan 15 toneladas de productos de higiene adulterados en fábrica clandestina