MTC avanza en sistema de mensajería de alerta temprana de emergencias
Sector reafirma su compromiso por forjar una cultura de prevención

Director de Gestión Contractua del MTC, Naylamp López expone avances en prevención. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) avanza en la implementación del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) y el servicio de mensajería gratuito 119 a fin de salvaguardar la vida de la población ante la ocurrencia de desastres naturales.
Publicado: 8/9/2019
El Sismate, que en la actualidad está en proceso de licitación pública, permitirá el envío gratuito de mensajes de alerta temprana a los celulares de los ciudadanos, una vez que Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) detecte la ocurrencia de una emergencia.
Así lo afirmó el director de Gestión Contractual de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, Naylamp López, durante el IV taller: “Tecnología para mitigar los efectos de desastres naturales fluviales, tsunamis y vulcanología”, realizado en Arequipa.
“El Sismate funcionará sobre las redes de los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones y empleará la tecnología Cell Broadcast o de difusión celular”, afirmó.
Añadió que el servicio de mensajería de voz gratuito 119 se encuentra en perfeccionamiento para que se mantenga activo de modo permanente, que el mensaje grabado pueda escucharse en la casilla de voz hasta por siete días y la marcación se realice de manera más sencilla que la actual.
“De esta manera, el MTC reafirma su compromiso por forjar una cultura de prevención que salvaguarde la vida y garantice una comunicación preventiva a los ciudadanos, para tomar acciones ante un desastre o emergencia”, sostuvo.
Asimismo, en el taller, se compartieron experiencias en la gestión de riesgos de desastres e implementación de sistemas de alerta temprana con el Indeci, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (Inictel-Uni), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entre otros.
Además, se conoció casos de éxito de los gobiernos de Japón, Ecuador, Brasil y Chile; y los estudios realizados desde la academia con el fin de implementar los sistemas más adecuados.
Más en Andina:
Aplicación de metodología usada en Panamericanos agilizará inversión pública: con mayor transparencia y menos posibilidades de corrupción ????https://t.co/UM88ZP3MfM pic.twitter.com/luBCUUn2ZH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 8, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 8/9/2019
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional