Minería ilegal: en 2024 se incautó bienes por S/ 2,200 millones vinculados a este delito
Se realizaron también 740 interdicciones, señala alto comisionado para el combate a la minería ilegal de la PCM

ANDINA/Difusión
Durante el 2024, se destruyeron e incautaron materiales y bienes vinculados a la minería ilegal por más de 2 200 millones de soles y se realizaron 740 operaciones de interdicción contra este delito, señaló Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate a la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Publicado: 31/12/2024
En estas operaciones, según dijo, tuvieron una participación importante la Policía Ncional, el Ejército, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la fiscalía de Medio Ambiente, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (Sucamec) y la Sunat.
“Este año se avanzó bastante en interdicción y otro tipo de operaciones, eso lo que queremos reforzar para el otro año implementando la nueva estrategia contra la minería ilegal", refirió en TV Perú.
Precisó que la estrategia para el 2025, que se encuentra en proceso de aprobación, tendrá una mirada integral e involucrará a varios sectores y considera otras acciones porque está demostrado que solo con las interdicciones no se solucionan el problema.

Explicó que un grupo de trabajo multisectorial trabajó en el diagnóstico y planteó líneas de acción y estrategias con un enfoque integral del problema que comprende la formalización, la recuperación del ambiente, economías alternativas, entre otras.
Como aspectos complementarios comprende además la trazabilidad de los insumos químicos como el mercurio y el cianuro; de los explosivos; del material minero; de los insumos químicos y de la maquinaria pesada.
“La estrategia contempla acciones y el acompañamiento necesario de la tecnología. En la ampliación del Reinfo se habla de sistema interoperable, está avanzando, se debe perfeccionar, pero lo importante es que el diagnóstico de la información para que las instituciones puedan cumplir su rol con eficiencia”, aseveró.
En el país, según dijo, se tiene minería ilegal aluvional, en la Amazonía, como en la cuenca de los ríos Putumayu, Napo y Nanay; en los ríos Santiago y Cenepa y en las zonas de frontera, donde se registra un avance. En el sur se concentra en Madre de Dios.
En la cordillera de los Andes, a su vez, hay minería ilegal en cerros y socavones de La Libertad, Apurímac y Arequipa.
(FIN) FHG/CVC
JRA
Más en Andina
Publicado: 31/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Eliminan pago de S/ 46.20 por concepto de desafiliación a una organización política
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia misa en homenaje al papa Francisco