Lluvias intensas: identifican 40,235 centros poblados en riesgo muy alto en todo el país
Población vulnerable representa 2 millones 382 mil 479 habitantes en 24 departamentos del país

ANDINA/Difusión
Un total de 2 millones 382 mil 479 personas que residen en 40 mil 235 centros poblados, distribuidos en 24 departamentos del país, estarían en riesgo muy alto ante la ocurrencia de deslizamientos, huaicos y otros tipos de movimientos en masa como consecuencia de las intensas lluvias, informó el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Publicado: 4/1/2025
De acuerdo con el documento técnico “Escenarios de Riesgos de Lluvias para el verano 2025”, elaborado por el Cenepred, los departamentos con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto por movimientos en masa son Cusco (355 mil 362 habitantes), Áncash (233 mil 656), Cajamarca (228 mil 978), Puno (203 mil 790) y Huánuco (195 mil 426).
El Cenepred indicó también que?1 millón 114 mil 862 viviendas, 2 mil 237 establecimientos de salud y 14 mil 643 instituciones educativas?se encontrarían en la misma situación de riesgo.
Inundaciones
El documento técnico del Cenepred también detalla que 1 millón 390 mil 557 personas?de 4 mil 277 centros poblados estarían expuestos a un riesgo muy alto frente a la ocurrencia de inundaciones. Estas poblaciones se encuentran ubicadas en 20 departamentos del país.
Las regiones con mayor cantidad de personas expuestas a riesgo muy alto por inundaciones son: Ica (330 mil 835 personas), Cajamarca (237 mil 694), Áncash (184 mil 062), Loreto (116 mil 028) y Apurímac (111 mil 953).
Se calcula que un total?473 mil 438 viviendas estarían en este nivel de riesgo de presentarse inundaciones, así como?993 establecimientos de salud y 4 mil 223 instituciones educativas.
Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred --a partir de los pronósticos realizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)-- tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, especialmente a las autoridades regionales y locales, sobre las áreas de mayor riesgo a estos peligros en sus respectivas jurisdicciones, y con base en ello, priorizar su intervención con acciones de reducción del riesgo y preparación, para evitar pérdidas por desastres.?
El Cenepred exhorta a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de manera integral y permanente. Asimismo, hace un llamado a la población en general y autoridades a participar activamente en la implementación de medidas correctivas y de protección que correspondan según sea el caso.
Para conocer integramente el documento técnico del Cenepred ingresar a este enlace.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
? Desborde del río Huaura provoca daños en carretera y sembríos de maíz y frutales https://t.co/M3oqzVOawb pic.twitter.com/VDsPkFXs6e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2025
Publicado: 4/1/2025
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente
-
Exportaciones peruanas despegan con fuerza en el 2025 y crecen 27.3% en primer trimestre