Adex: exportación de joyas alcanzaría otro récord este año
Superaría los 127.7 millones de dólares registrados en el 2018

ANDINA/Melina Mejía
Los envíos al exterior de joyería y orfebrería lograrían otro récord este año, superando los 127 millones 790,000 dólares que se registraron en 2018, proyectó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex) Julio Pérez Alván.

Publicado: 3/9/2024
“Somos testigos de un importante crecimiento de estos despachos. A junio registraron un significativo aumento 88.4%, al sumar 89 millones 369,000 dólares, alcanzando también el 70% de lo registrado en el 2018”, dijo en la ceremonia de Lanzamiento del ‘VII Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería’, el cual se desarrollará del 1 al 4 de octubre en el Centro de Convenciones Lima.
- Inversión pública: dinamismo en ejecución podría mejorar proyecciones de PBI
Agregó que esta tendencia positiva se explica, en parte, por la implementación de la Ley del IGV (DS- N° 214-2023-EF), que facilita el acceso de los productores al oro, generando un mayor dinamismo en el sector; sin embargo, consideró necesario seguir trabajando de forma conjunta, sectores público y privado, a fin de posicionar al Perú como un proveedor confiable de estos bienes.
Envíos
Pérez Alván presentó las cifras e hizo un análisis profundo por lo que no solo consideró el monto exportado. También señaló que en el primer semestre del año hubo un decrecimiento de 5% en comparación con lo registrado en igual periodo del 2023.
“Aún tenemos un gran potencial por desarrollar. El mercado mundial de joyería y orfebrería mueve anualmente alrededor de 300,000 millones de dólares, pero nuestra participación es aún muy limitada. Debemos crear un ecosistema favorable con el objetivo de lograr que nuestros joyeros compitan en el exterior”, enfatizó.
Explicó que el objetivo del sector es que las 253 empresas del sector, que exportan a 53 mercados internacionales, aprovechen nuevas oportunidades.
Retos del sector
Entre las acciones a contemplar están el acceso a materia prima a precios competitivos, fomentar la innovación y desarrollo tecnológico, fortalecer la capacitación y formación de los artesanos, establecer estándares de calidad internacionales, diversificar los destinos y promover el uso de piedras preciosas peruanas.
Puntualizó que el ‘VII Congreso Internacional de Joyería y Orfebrería’ será el espacio ideal para abordar estos desafíos y al mismo tiempo, el punto de encuentro más importante de Latinoamérica de los diseñadores, artesanos, proveedores, empresarios, expertos y amantes de la joyería más importante de Latinoamérica.
En el 2028 las exportaciones del sector sumaron 127 millones 790,000 dólares , en 2017 alcanzaron 121 millones 211,000 dólares, en el 2021 sumaron 118 millones 166,000 dólares y en 1995 llegaron a 113 millones 417,000 dólares.

En su intervención, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns Vidaurrazaga, destacó el gran potencial que tiene el Perú en el sector de la joyería y la necesidad de explotarlo más. “ Es crucial promoverlo y atraer a compradores internacionales. Aunque se puede encontrar joyería en cualquier parte del mundo, el Perú tiene una oferta única que merece ser destacada”, afirmó.
Plataforma
Por su parte, la presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería de Adex, Rocío Mantilla Goyzueta, precisó que el evento permitirá colocar al Perú como un referente en la producción de joyería y orfebrería.
“Es una plataforma para impulsar el crecimiento de nuestro rubro, impulsar el comercio internacional y fortalecer la identidad peruana. Queremos que nuestras gemas y nuestros diseños conquisten los mercados más exigentes”, mencionó.
El evento –añadió– tendrá talleres prácticos, conferencias nacionales e internacionales, el showroom denominado ‘Perú de Lujo’, pasarelas y una ‘Noche Joyera’, en la cual se expondrá el increíble talento de los artesanos.
El congreso, denominado ‘Perú minero: País joyero’, se realizará del 1 al 4 de octubre en el Centro de Convenciones Lima, es organizado por ADEX y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y cuenta con el patrocinio de las empresas Arin y New Fashion y el Instituto Europeo di Design.
Más en Andina:
Petroperú está pasando por una situación complicada, pero no está quebrada, inclusive, hay algunas cifras que no se están dando a conocer debidamente, sostuvo hoy el expresidente de la petrolera estatal, Alejandro Narváez. https://t.co/j5e34Sk7TQ pic.twitter.com/nVQu3i0TS5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2024
(FIN) NDP/SDD
Publicado: 3/9/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco