Puno: Crianza y comercio de truchas mejora calidad de vida de usuarios de Foncodes
Proyecto Haku Wiñay contribuye a tecnificar pesca artesanal obteniendo toneladas de truchas frescas y saludables

La familia Barrionuevo vive en el poblado de Llapas, a orillas del Lago Titicaca en el distrito de Pusi, región Puno, y están dedicados a la pesca artesanal. Desde hace algunos años vieron crecer su negocio gracias al apoyo técnico, fortalecimiento de capacidades e inyección de capital que recibieron del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
La familia Barrionuevo vive en el poblado de Llapas, a orillas del Lago Titicaca en el distrito de Pusi, región Puno, y están dedicados a la pesca artesanal. Desde hace algunos años vieron crecer su negocio gracias al apoyo técnico,
fortalecimiento de capacidades e inyección de capital que recibieron del proyecto Haku Wiñay de Foncodes, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).





Publicado: 8/10/2023
Poseedores de conocimientos ancestrales del lago más alto del mundo, ubicaron sus jaulas flotantes en la zona donde las corrientes son propicias para la crianza de truchas, pero fue a partir de la intervención de Foncodes y plicando un adecuado ciclo de producción que hoy obtienen hasta 21 toneladas de truchas en cada una de las tres temporadas del año.

Mariano, cabeza de familia de los Barrionuevo, cuenta que antes producían y vendían al mes solo 200 kilos de trucha, pero gracias al Midis se fortalecieron en asistencia técnica, crianza y comercialización de estos peces, lo que les ha permitido cumplir diversos anhelos.

“Gracias a la pesca he podido darle alimento, vestimenta y hacer de mis hijos buenos profesionales. Estoy seguro de que ellos seguirán con este emprendimiento, pues es la mejor herencia que les dejo”, comenta orgulloso Mariano.

La intervención del programa Foncodes les ha permitido organizarse como familia y como empresa, por ello, la cadena productiva ha sido dividida entre sus integrantes. Mariano es quien realiza los acuerdos con los empresarios; su hijo Julio alimenta a los peces y administra los ingresos; mientras que, Fiorella se encarga de la venta directa en el mercado de Juliaca, donde lleva las truchas en baldes y las ofrece por kilo.

Emocionados cuentan que han logrado que sus truchas sean muy requeridas por los compradores del país vecino Bolivia.

Hoy las truchas de los Barrionuevo se han vuelto muy solicitadas, pues garantizan pescados frescos, saludables y de buen sabor. Sus ganas de salir adelante han permitido incrementar las mejoras de su producto final, es por ello, que viven agradecidos con el apoyo recibido del Midis.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
????? Indeci recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico del Senamhi sobre la ocurrencia de lluvias de moderada intensidad en la selva desde hoy hasta el martes 10.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 8, 2023
?? https://t.co/BEZIYyJOox pic.twitter.com/fmEY912y70
Publicado: 8/10/2023
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
MTC restringe camiones por Morales Duárez para agilizar tránsito hacia nuevo Jorge Chávez