Perú: energía generada con recursos renovables representó 10.6% en octubre del 2024
Generación eléctrica con centrales eólicas y solares aumentó en 53% y 24%, respectivamente

Cortesía
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que la electricidad generada con recursos renovables representó el 10.6% de la producción nacional en octubre del presente año, lo que constituye un expectante incremento considerando que en el mismo mes del 2023 estaba en 7.9%.

Publicado: 28/12/2024
Señaló que, al culminar octubre del 2024, la generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), acumuló una producción de 566 GWh, mostrando un importante aumento de 37% sobre lo registrado en similar periodo del 2023.
El Minem detalló que las centrales con energías renovables no convencionales, como eólicas y solares, en el mes de análisis registraron 369 GWh y 135 GWh, respectivamente, equivalente en ambos casos a incrementos del orden de 53% y 24%, respecto al décimo mes del año pasado.
Asimismo, las centrales hidroeléctricas acumularon 2,052 GWh en el periodo analizado, mientras que las unidades térmicas que solo usan gas natural como recurso, produjeron 2,805 GWh, en el mismo lapso de tiempo analizado.

El Minem informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en octubre del 2024, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 5,362 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 1.8% respecto a similar mes del 2023.
El informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, señala que, del total registrado, 5,212 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 150 GWh (3%) fue la cantidad de energía autogenerada para uso propio de las actividades de las empresas industriales, mineras, petroleras, entre otras.
La Dirección General de Electricidad (DGE) del Minem explicó que el aumento de producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido en octubre del 2023, se sustenta, entre otros aspectos, en la creciente actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 28/12/2024
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Central Única de Denuncias del Mininter atiende casos por violencia familiar
-
Papa Francisco: Gobierno del Perú expresa su más profundo y sentido pésame por su muerte