Moquegua: capacitan en buenas prácticas de manipulación y liberación de tortugas marinas
Como parte de la implementación del Plan Nacional de Conservación de Tortugas Marinas, informó el Serfor

Capacitaron en Moquegua sobre buenas prácticas en la liberación de tortugas marinas afectadas por la pesca incidental. ANDINA/Difusión
Especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de la ONG ProDelphinus participaron del “Curso de capacitación para instructores de Serfor sobre buenas prácticas de manipulación y liberación de tortugas marinas capturadas incidentalmente en redes de enmalle y espinel en el Perú”, se informó.

Publicado: 3/12/2024
La actividad, que se desarrolló del 27 al 29 de noviembre en la ciudad de Ilo, región Moquegua, forma parte del proyecto que ambas instituciones ejecutan con el financiamiento del US Fish & Wildlife Service de los Estados Unidos y que contribuye a la implementación del Plan Nacional de Conservación de Tortugas Marinas del Perú 2019-2029.
Según el Serfor, el mencionado proyecto busca fortalecer las capacidades de dicho organismo y de otras instituciones relacionadas con las tortugas marinas en la costa peruana, a través de programas de capacitación. Asimismo, busca empoderar al Serfor para que pueda hacer cumplir, de manera más eficaz, las regulaciones, interactuar con las comunidades de pescadores artesanales y promover prácticas pesqueras sostenibles en el Perú.

Como parte del intercambio de experiencias, se abordó contenidos teóricos – prácticos sobre cómo desarrollar buenas prácticas de manipulación y liberación de tortugas marinas capturadas incidentalmente en redes de enmalle y espinel en el Perú. De esta forma, el personal de Serfor podrá actual de manera informada y proactiva en los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas.
Producto de lo revisado en el taller se prevé aumentar el porcentaje de la flota pesquera equipada con herramientas para liberar tortugas. Además, se aumentará la conciencia pública sobre el tema a través de un programa de comunicación dirigido al público en general de las comunidades costeras y a los pescadores de los principales puertos del Perú. Y finalmente, se fortalecerá el apoyo y asistencia que se les ofrece a los pescadores para que contribuyan en los esfuerzos de liberación de tortugas marinas a través de un programa de incentivos no económicos a nivel nacional.
Especie clave
El Serfor destacó que las tortugas marinas son especies clave, lo que significa que su presencia es fundamental para la supervivencia de muchas otras especies en su entorno. La disminución de las tortugas marinas puede tener un impacto negativo en otras especies y en ecosistemas enteros. La captura incidental en la pesca es una de las amenazas en el mar con mayor impacto sobre estos reptiles. Aunque no todas las capturas incidentales conducen a la mortalidad, no se tiene un registro de las tasas de lesiones y de mortalidad de las tortugas marinas que son capturadas regularmente cada año y que luego son liberadas.
Sostuvo que se ha logrado determinar que, en diversos puertos del litoral peruano, en los cuales se registra una captura incidental significativa de tortugas marinas, se requiere evaluaciones más profundas y esfuerzos de mitigación basados en trabajo con la comunidad promoviendo el desarrollo de prácticas de pesca más sostenibles a través de desarrollo de capacidades e identificación de oportunidades para mejorar las prácticas actuales.
Datos
En el mar del Perú habitan cinco, de las siete existentes en el planeta, especies de tortugas marinas: la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga golfina o pico de loro (Lepidochelys olivacea), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga cabezona o amarilla (Caretta caretta) y la tortuga dorso de cuero o laús (Dermochelys coriacea).
El Perú ha ratificado su compromiso para asegurar la conservación, entre otras especies, de las tortugas marinas, mediante la adopción de varios acuerdos internacionales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), entre otros.
Más en Andina:
???? El titular del @MinCulturaPe, Fabricio Valencia, destacó hoy la importancia de la implementación de la Plataforma del Estado para la venta de boletos de ingreso a Machu Picchu y otros sitios arqueológicos gestionados por ese portafolio. https://t.co/A6bKAEMrtk pic.twitter.com/sYKQTAhPcw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 3, 2024
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 3/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Administración Trump congela todas las nuevas subvenciones a U. de Harvard
-
Puno: invocan a pobladores proteger la fauna silvestre durante la Feria de las Alasitas