SBS declara en régimen de intervención a la cooperativa Credi Chancay
Por pérdida total del capital social

Foto: internet/medios.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró el sometimiento a régimen de intervención de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopac) Credi Chancay, por la pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa.
Publicado: 27/11/2024
La medida fue oficializada a través de la Resolución SBS 03997-2024, publicada este miércoles en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La SBS detalló que, como parte de sus acciones de supervisión, requirió a la Coopac a inicios de setiembre la presentación de sus estados financieros a junio y julio del 2024. En abril del presente año, Credi Chancay había reportado un saldo en caja de 4.4 millones de soles y un patrimonio contable ascendente a un millón de soles.
Sin embargo, a junio del 2024, la cooperativa reportó un saldo en caja de solo 444 soles, un saldo en otras cuentas por cobrar de 4.5 millones de soles y un patrimonio contable de 907,364 soles.
Tras la supervisión respectiva, la SBS identificó deficiencias que requirieron de ajustes patrimoniales con cargo al capital social y a la reserva cooperativa. Tras no cumplir con lo solicitado, se determinó que Credi Chancay tenía un patrimonio contable negativo de 3.7 millones de soles.
Durante el régimen de intervención, los representantes de la SBS tendrán facultades para determinar el patrimonio real de la cooperativa en mención, la suscripción de la constancia de convocatoria y de cuórum de la asamblea general de Credi Chancay, así como litar exclusivamente los temas a tratar en dicha asamblea.
En caso de que corresponda y existan recursos económicos, los interventores también podrán realizar todos los actos y celebrar todos los contratos que resulten necesarios para la adecuada conducción de Credi Chancay, lo que incluye realizar operaciones financieras como abrir y cerrar cuentas de ahorros, cobrar cheques, emitir documentos, entre otros.
Más en Andina:
Perú brinda oportunidades de inversión en puertos por más de US$ 1,750 millones, sostuvo el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz https://t.co/eZnTrTiwCi pic.twitter.com/zJ92T2f9d8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2024
(FIN) GDS
GRM
Publicado: 27/11/2024
Noticias Relacionadas
-
SBS propone ampliar alternativas de inversión de los fondos de pensiones
-
SBS modifica reglamento del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo
-
SBS propone ampliar alternativas de inversión a AFP, ¿existirán riesgos para afiliados?
-
SBS advierte de entidades y esquemas informales que captan dinero sin autorización
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025