Arequipa: Gobierno ratifica su compromiso con la continuidad del proyecto Majes Siguas II
Midagri afirma que el proceso de arbitraje de empresa Cobra no pondrá en riesgo continuidad del proyecto

El proyecto Majes Siguas II, uno de los más importantes de Arequipa y el sur de Perú, va, aseguró el Midagri que afirmó que el proceso de arbitraje no afectará su ejecución. ANDINA/Difusión
La ejecución del proyecto Majes Siguas II, ubicado en la región Arequipa, está asegurada y que el inicio del proceso arbitral de inversiones, interpuesto por la empresa española Cobra contra el Estado peruano, no ha puesto riesgo su continuidad, aseguró hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).



Publicado: 18/10/2024
Sostuvo que la solicitud de arbitraje forma parte de un proceso que la empresa Cobra comenzó desde el año pasado, sin embargo, el equipo técnico del Midagri trabaja para concretar los mecanismos más adecuados que permitan ejecutar el proyecto Majes Siguas II sin esperar la conclusión del arbitraje.

El Midagri aseguro que se trabaja también en la atención de los puntos críticos identificados en Majes I y todo lo necesario para la puesta a punto del proyecto.
Recordó que el 31 de julio de este año, el Midagri y el Gobierno Regional de Arequipa suscribieron un convenio de transferencia del Proyecto Majes Siguas, el mismo que tiene dentro de los compromisos del sector, asumir las acciones técnicas, presupuestales, legales a nivel judicial y/o arbitrales, para garantizar la ejecución del proyecto Majes Siguas, bajo la modalidad que resulte pertinente.
Durante esa ceremonia, la presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó que el Gobierno asumió el reto de sacar adelante este proyecto, y que a través del Midagri, se brindarán todas las facilidades para hacer realidad esta importante mega infraestructura hidráulica.

Proyecto beneficiará a más de 350,000 pobladores
Majes Siguas es un proyecto emblemático del sur de Perú que convertir a la región Arequipa en el mayor centro agroexportador del sur del país, desarrollando oferta de contra estación para productos como uvas, arándanos, paltos, cítricos entre otros.
El Midagri resaltó que Majes Siguas es una importante obra de irrigación que beneficiará a más de 350,000 habitantes de la región. La ejecución de las etapas I y II, además de la represa intermedia, demandará una inversión de US$ 2,000 millones.
El proyecto abarcará alrededor de 38,500 hectáreas de nuevas tierras agrícolas que se orientarán principalmente a la agroexportación. Asimismo, reforzará la seguridad alimentaria al destinar 18,000 hectáreas a pequeños productores locales.

Por último, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ratificó que garantiza su compromiso para el destrabe de importantes proyectos de irrigación que impulsarán el desarrollo agrario del país, como el caso de Majes Siguas, una obra de infraestructura que ha estado paralizada desde el 2017.
Más en Andina:
??????Una de las categorías en las que Perú compite con gran favoritismo en los World Travel Awards 2024 es “Mejor Destino Culinario líder del mundo”. ¿Por qué Perú merece ser nuevamente elegido?? https://t.co/a0LMZ8XIe1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2024
?Por Luis Zuta Dávila (@luchozuta) pic.twitter.com/Duybj1sP7H
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/10/2024
Las más leídas
-
¡Atención! Conoce aquí la lista de seleccionados del segundo momento de Beca 18
-
Alianza Lima a la Copa Sudamericana tras empatar 2-2 con Libertad de Paraguay
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: vuelos se suspenderán por 12 horas el domingo 1 de junio
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Midis gestiona traslado aéreo de menor mordido por serpiente en Loreto
-
Ministerio de Salud intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión en el país
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Reniec incorporará reconocimiento facial en afiliación a organizaciones políticas