Pobladores marchan hacia campamento de minera Barrick en Huaraz
Huaraz, mar. 08 (ANDINA).- Alrededor de mil 500 pobladores de esta ciudad realizan desde el mediodía una marcha pacífica por la carretera Huaraz–Jangas–Caraz, que comunica con el campamento de la minera Barrick.
El representante de la Defensoría del Pueblo en Huaraz, Luis Alburquerque, dijo que un contingente policial permanece acantonado cerca del puente Jangas para impedir que los manifestantes lleguen al campamento.
Días antes del paro indefinido contra las empresas mineras Barrick y Antamina que empezó ayer, el alcalde de Huaraz, Lombardo Maustino, dijo que 30 mil personas participarían en las movilizaciones, pero apenas el cinco por ciento de ese total participa en las marchas.
La provincia ancashina de Huaraz tiene una población de 120 mil habitantes, aproximadamente, y está ubicada a 419 kilómetros al norte de Lima, capital del Perú.
Alburquerque indicó que Lombardo Maustino, se ha comprometido a que la marcha no llegue hasta el puente.
"Esperamos que así sea. Los comisionados de la Defensoría han informado que, hasta el momento, no hay signos de violencia", comentó.
El prefecto de Ancash, Julio Sal y Rosas Gutiérrez, señaló a Andina que las movilizaciones de hoy no cuentan con las garantías constitucionales porque los dirigentes del Comité 7 de Marzo sólo pidieron permiso para el lunes.
En ese sentido, añadió que "cualquier persona que ocasione disturbios será detenida por la policía".
Según la comisaría de Huaraz, en la mañana el servicio de transporte urbano local fue restringido, pero el interprovincial se desarrolló con normalidad.
Las tiendas comerciales, los mercados y las entidades públicas y bancarias atienden de manera restringida, aunque algunos dueños de negocios han preferido cerrar sus puertas por temor al saqueo de sus productos.
El paro indefinido fue convocado por el Comité 7 de Marzo de Huaraz para exigir a Antamina y Barrick que formen un fondo de inversión para ejecutar obras de desarrollo y de impacto ambiental en su localidad.
Según el alcalde de Huaraz "en el 2000 la Sunat hizo un recálculo de los impuestos que pagaba Barrick y detectó que una evasión de 141 millones de dólares, monto que la minera rehusó pagar iniciándose un proceso contensioso".
Tras dos años de litigio, un tribunal fiscal falló a favor de Barrick, por lo cual los municipios de Ancash no podrán cobrar el 50 por ciento del referido monto.
(FIN) LVV/MAM
Publicado: 8/3/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria