Advierten que modificaciones a Ley de Partidos debilitará agrupaciones

08:35 |

Lima, jul. 18 (ANDINA).- Dar a los candidatos la posibilidad para que financien por su cuenta sus campañas electorales incrementará la debilidad de los partidos políticos y les impedirá institucionalizarse, afirmó el investigador español en asuntos de democracia y gobernabilidad, Ismael Crespo.

  Lima, jul. 18 (ANDINA).- Dar a los candidatos la posibilidad para que financien por su cuenta sus campañas electorales incrementará la debilidad de los partidos políticos y les impedirá institucionalizarse, afirmó el investigador español en asuntos de democracia y gobernabilidad, Ismael Crespo.

   Dijo que la vía de financiación de campañas es por naturaleza a través de las organizaciones partidarias, que son las que compiten en elecciones y las que se registran ante la autoridad electoral.

   El investigador, catedrático en Ciencia Política de universidades españolas como Murcia, Navarra y Salamanca, respondió con estas afirmaciones a consultas sobre la intención del Congreso peruano de modificar la Ley de Partidos Políticos para permitir a los candidatos financiar sus campañas por su cuenta.

   “Eso sería un elemento más para incrementar la debilidad de los partidos, fomentar la baja disciplina partidista y fragmentar el sistema de partidos porque repercute en la idea del candidato sobre su organización”, señaló.

   En diálogo con ANDINA, sostuvo que para avanzar en democracia es importante que se avance en la institucionalización de partidos y que esa modificación, planteada en un dictamen de la Comisión de Constitución, hace todo lo contrario.

   Para Crespo, un sistema presidencialista fuerte como el peruano, con partidos débiles, poco institucionalizados y con un sistema fragmentado, multipartidista y extremamente polarizado, es malo para la gobernabilidad y el país debe tratar de revertirlo y no afianzarlo con estas decisiones.

   El investigador participó esta semana en el Seminario Internacional “Partidos, elecciones y campañas electorales”, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones y el Instituto Universitario de Investigación, Ortega y Gasset de Madrid.

   Siempre en referencia al financiamiento de los partidos políticos, señaló que a pesar de la regulación que cada país ha impuesto sobre estos recursos, se calcula que un 30% de lo invertido en campañas proviene de fuentes no reguladas y es dinero no contabilizado.

   (FIN) PEA/GCO


Publicado: 18/7/2005