Se promoverán exportaciones de mipymes con información especializada de mercados
Se les facilitará contacto con compradores internacionales. El peruano conquistará el mundo más temprano que tarde

Exportaciones. Foto:: ANDINA/difusión.
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, señaló hoy que se promoverán las exportaciones sostenibles de las empresas peruanas.
Vea aquí la galería fotográfica
Video: Se promoverá exportaciones de mipymes con información especializada de mercados
Publicado: 26/8/2021
“Si bien el flujo de divisas proveniente de las exportaciones peruanas al mundo ha mantenido un incremento sostenido en los últimos años, el Perú tiene un enorme potencial para incrementar el número de empresas exportadoras, principalmente las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) de las regiones, y así diversificar la oferta exportable y alcanzar a más y nuevos mercados”, sostuvo.
Para ello se les dotará de información especializada de mercados, se fortalecerán sus capacidades y se les facilitará el contacto con compradores internacionales, especialmente de la región, con el fortalecimiento del programa VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior), indicó.
“Los hermanos pequeños y medianos necesitan del Gobierno, que les demos la mano y los echemos a volar, y se observará que el peruano conquistará el mundo más temprano que tarde. Hay que confiar en nuestro buen corazón, honestidad y compromiso”, refirió.
Se espera que las exportaciones no minero-energéticas peruanas alcancen los 20,500 millones de dólares a julio del 2026, generados por 13,500 empresas exportadoras, principalmente mipymes, fomentándose la creación de puestos de trabajo formales y mejor remunerados, manifestó.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también anunció que la promoción de la Marca Perú será potenciada.
“Estaremos presentes en la Expo Universal 2020 Dubài con todos nuestros productos de bandera y megadiversidad sociocultural”, anotó.
El jefe del Gabinete Ministerial mencionó que todos lo productos peruanos, desde la hoja de coca hasta la papa andina, estarán presentes porque es hora de brindarles valor agregado a todos esos productos y mostrarlos al mundo.
“El mundo necesita del Perú, el mundo fue beneficiado por el Perú en muchos momentos históricos, cuando el hambre golpeaba. Somos conscientes de eso y seguiremos en esa línea”, manifestó en su discurso ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.
La presentación del Gabinete Ministerial se realiza en cumplimiento del artículo 130 de la Constitución que establece que dentro de los 30 días de haber asumido sus funciones el presidente del Consejo concurre al Parlamento en compañía de los demás ministros para exponer y debatir la política general del Gobierno.
Más en Andina:
El consultorio financiero de Mibanco explica por qué se debería incorporar las nuevas herramientas tecnológicas disponibles a los negocios ? https://t.co/WWShAESVYn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 26, 2021
Cada vez más empresas y emprendimientos implementan estos instrumentos. pic.twitter.com/xyVMS9qcDH
(FIN) MMG/JJN
GRM
Video: Se promoverá exportaciones de mipymes con información especializada de mercados

Publicado: 26/8/2021
Las más leídas
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas