Facturación electrónica: desde el 1 de junio será obligatorio para todas las empresas
Foto: ANDINA/difusión.
De acuerdo a la Resolución de Superintendencia 128-2021/Sunat, a partir del miércoles 1 de junio de este año todas las empresas del grupo con ingresos menores a 23 UIT (105,800 soles) deberán facturar y/o emitir boletas de venta de forma electrónica.
Publicado: 31/5/2022
“Estamos hablando de cerca de 400,000 micro y pequeñas empresas (mypes) que tienen una facturación anual menor a 105,800 soles”, señala el gerente general del sistema de ventas y facturación electrónica Tandia, Álvaro Ravichagua.
“De acuerdo al Código Tributario, la penalidad por no emitir comprobantes de pago electrónicos puede equivaler al 50% de 1 UIT (2,300 soles) y llegar hasta las 2 UIT (9,200 soles). Ello en la primera falta reconocida. A partir de la segunda falta se aplica el cierre de la empresa”, agrega.
Entonces, ¿cómo se puede pasar de forma rápida a la facturación electrónica? Si bien Sunat cuenta con su propio sistema de facturación electrónica, su uso puede resultar complicado y lento para muchos emprendedores, sin mencionar que dicha plataforma presenta caídas frecuentes. El otro camino es registrarse en un sistema de ventas, que permita procesar facturas electrónicas y boletas de forma fácil y ágil.
“Estás plataformas especializadas permiten crear comprobantes en tres pasos, incluso sin conexión a internet. Además, cuentan con otras funcionalidades, como registro de ventas mediante efectivo, tarjetas, Yape y Plin, control de caja, inventarios, registro de cuentas por cobrar y reportes en tiempo real, que significan una solución para emprendedores y mypes. Pasar a la facturación electrónica es un paso urgente hacia la digitalización”, señala Ravichagua.
Cabe recordar que el proceso de obligatoriedad de la facturación electrónica en Perú empezó en el 2018 y, aunque la pandemia frenó su progresión, actualmente tenemos más de 230,000 empresas que ya hacen uso del comprobante electrónico de pago.
“Con la implementación de la factura electrónica y de la boleta de venta en las mypes, el número de empresas que utilicen a diario comprobantes de pago electrónicos aumentará a más de 400,000 antes de fin de año”, concluye el especialista.
Según el Ministerio de la Producción, en el Perú operan más de 1.7 millones de mipymes formales. Este segmento representa el 99.5 % del total de empresas formales: el 95.2 % son microempresas, 4.1 % pequeñas y 0.2 % medianas, de las cuales pocas conocen otras alternativas para facturar electrónicamente, además de la Sunat.
Más en Andina:
??Desde el 13 de junio, los afiliados a las AFP podrán presentar una solicitud para retirar hasta S/ 18,400. ??https://t.co/QSJ8c31aiM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2022
La @SBSPERU aprobó el procedimiento operativo para el retiro. pic.twitter.com/NtvZNOFOcN
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 31/5/2022
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Perú supera en lo que va del 2025 su meta anual de erradicación de coca ilegal