Exportaciones no tradicionales en La Libertad alcanzan cifra récord
Destaca Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

El arándano es uno de los principales productos que impulsó el crecimiento exportador de La Libertad. ANDINA
Las exportaciones no tradicionales de la región de La Libertad llegaron a un pico de 1,380 millones de dólares en el 2018, destacó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.




Publicado: 1/2/2019

Así lo dio a conocer durante su exposición en la sesión descentralizada de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República que se desarrolló en la ciudad de Trujillo.
El ministro sostuvo, además, que el notable incremento de 16 por ciento en la exportación de productos agrícolas con valor agregado fue el principal motor que impulsó las exportaciones totales en la región, generando empleo y desarrollo económico local.
Vásquez afirmó que en el 2018 los principales productos agrícolas que se exportaron desde La Libertad fueron los arándanos frescos (US$ 410 millones), paltas frescas (US$ 293 millones), y alimentos balanceados (US$ 140 millones). Saludó también el buen desenvolvimiento de la minería no metálica (US$ 24 millones), químicos (US$ 21 millones), entre otros.
“En la Libertad está ocurriendo un fenómeno significativo. Más del 50 por ciento ahora son productos no tradicionales. Ello nos lleva a la conclusión están diversificando las exportaciones de manera positiva y queremos que esta tendencia se mantenga”, subrayó.

En la citada actividad, el ministro Vásquez invitó a las empresas de La Libertad a participar en el Plan de Apoyo a la Internacionalización (PAI), que otorga fondos a las pequeñas empresas para optimizar su potencial exportador.
Arriban más turistas extranjero
En similar sentido, el titular del Mincetur destacó el importante incremento de turismo receptivo en la región en el último año.
L9s visitantes extranjeros a los principales atractivos de la región, como el complejo arqueológico El Brujo y las huacas del Sol y la Luna se incrementaron en 24 y 11 por ciento, respectivamente.
Resaltó, también, la relevancia del desarrollo de la infraestructura turística en La Libertad para que la región continúe en la senda de crecimiento. En ese sentido, destacó que el Mincetur, a través del Plan Copesco Nacional, ejecutó las 2018 obras en el Puerto Malabrigo por 11 millones de soles.

“A través de Plan Copesco Nacional venimos trabajando dos obras para este 2019: la orientación turística en la Ruta Moche y el malecón de Pacasmayo. Este último se encuentra actualmente en estudio de preinversión. Todas estas obras supondrían una inversión total de S/26 millones en la región La Libertad”, reveló.
En otro punto, el ministro dio a conocer que la oferta artesanal en La Libertad supera los 1,800 artesanos registrados, mientras que son más de 400 empresas registradas en el “Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados” del Mincetur.
Coordinación con autoridades
Durante la sesión estuvieron presentes también Liz Chirinos, viceministra de Turismo, los congresistas Moisés Guía y Luis Yika y el ministro de Cultura, Rogers Valencia. En este marco, el ministro Vásquez reafirmó el compromiso de su cartera para continuar impulsando el potencial turístico y exportador de la región, en constante coordinación con los representantes del Legislativo y las autoridades locales de La Libertad.

Así, mencionó que el Mincetur ha trabajado cercanamente para la elaboración del Plan Estratégico Regional de Exportación de La Libertad, y continuará haciendo esfuerzos en lo que respecta al Plan Estratégico Regional de Turismo.
“Es importante trabajar con La Libertad y todas las regiones para capacitar a los funcionarios de las direcciones de Comercio Exterior y Turismo, además de hacer un acompañamiento a las Mipymes para impulsar su desarrollo”, puntualizó el ministro.
Más en Andina:
???? Fe y tradición: Puno se rinde a los pies de la Virgen de la Candelaria https://t.co/un2FuiVoQm #Candelaria2019 pic.twitter.com/JdGqQ6MlP0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de febrero de 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 1/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Lambayeque ocupa sétimo lugar en exportaciones no tradicionales a escala nacional
-
Exportaciones de uva cultivada en Perú se incrementa en 40%
-
Gobierno apoyará a región La Libertad para destrabar Chavimochic III
-
Exportaciones peruanas bordearon los US$ 48,000 millones en el 2018
-
Bicentenario: celebración histórica empezará en región La Libertad el próximo año
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
ATU: 287 vehículos de transporte enviados al depósito en lo que va de agosto
-
¡Atención, escolares! Concurso Recifest Lima 2025 premia iniciativas de cuidado ambiental
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Expo Agraria 2025 ofrecerá lo mejor de la agricultura y gastronomía peruana
-
Café VRAEM: productores superaron expectativas con ventas por más de 67,000 soles
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos