#CADEdigital 2020: El dinero digital es más seguro que una billetera
Cada vez más pequeños comercios lo utilizan

Cortesía
El dinero digital es más seguro que tener billetes y monedas en una billetera, además de impulsar las ventas de los pequeños comercios del país, destacó hoy el CEO de Yape, Luis Carrera.
Publicado: 3/6/2020
“El dinero digital es 1,000 veces más seguro que andar con un billete de 100 soles en tu billetera”, subrayó durante su participación en el #CADEdigital 2020.
Señaló que las bodegas, taxistas y pequeños comercios adoptan las billeteras móviles por la seguridad que les ofrece.
En ese sentido, comentó que la regulación se tiene que flexibilizar para que haya un mejor ecosistema digital, con más operadores en el sistema.
Asimismo, subrayó que se debe enfatizar la ciberseguridad, la solvencia de las entidades que ofrezcan dinero digital y la prevención del lavado de activos.
Refirió que en el Perú, el 41% de la población cuentan con una cuenta de ahorros y una tarjeta de débito con la cual se accede a los servicios bancarios, pero la mitad de las personas que tienen una tarjeta de débito solo la utilizan una sola vez al mes para retirar todo el efectivo cuando les pagan sus salarios.
En ese sentido, señaló que no se debe confundir los conceptos de bancarización, inclusión financiera, digitalización, cashless (pagos sin efectivo) y formalización, porque son distintos.
Estimó que el grado de bancarización en el país es del 40%, mientras que el grado de inclusión financiera debe estar entre 12% y 15%.
Señaló que el dinero digital permite que sea transferido a las zonas rurales sin necesidad de llevar el efectivo y de esta manera se contribuye a incluir financieramente a la población.
“Más de dos tercios de los peruanos no están incluidos financieramente y ahí la digitalización y el cashless son una poderosa herramienta de llegar con productos financieros, simples y gratuitos que puedan ser acogido por las dos terceras partes de la población”, dijo.
“Es básico que sean simples y gratuitos porque estamos hablando de la base de la pirámide en el Perú y es básico que les genere valor”, agregó.
Carrera, finalmente destacó que el Perú está en el camino correcto de la digitalización, pero aún falta mucho por recorrer.
Impulso del Estado
Por su parte, el fundador de B89, Mauricio Albán, comentó que la inclusión financiera está referida básicamente a la capacidad de vender y comprar usando alternativas del efectivo, así como poder recibir y enviar dinero de una forma fácil, gratuita o muy bajo costo.
Señaló que la bancarización es el acceso productivo y eficiente a productos financieros, mientras que la formalización se refiere a incentivar a que la parte de la población que está por debajo del radar tributario se integre a la economía formal.
Asimismo, destacó que para fomentar la digitalización de los pagos y que operen más billeteras móviles se deben realizar ajustes en las normas, a fin de promoverlas con mayor velocidad.
Finalmente, comentó que se requiere de una intervención del Estado para fomentar un ecosistema de dinero electrónico, abierto, confiable y competitivo.
Más en Andina:
Adex propone que sistema financiero reestructure deudas a empresas para evitar que quiebren y se pierdan puestos de trabajo ??https://t.co/kTgfmu1xkD pic.twitter.com/cu5GwCC52x
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 4, 2020
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 3/6/2020
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
David Bardalez logra triple bronce en el Panamericano de Pesas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático