CADE 2018: SBS debe ser incluida en proyecto de ley para regular fusiones
Como entidad para emitir autorizaciones en el caso de las entidades bancarias y financieras

Titular de la SBS, Socorro Heysen.Foto: ANDINA/Jack Ramón.
Por José Luis Jaramillo
La titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen consideró importante que su entidad sea incluida en el proyecto de ley para regular fusiones empresariales en el sector financiero.
Publicado: 29/11/2018
La titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Socorro Heysen consideró importante que su entidad sea incluida en el proyecto de ley para regular fusiones empresariales en el sector financiero.
“A mí me parece muy importante el tema, es práctica internacional en los sistemas financieros que la evaluación de las fusiones y adquisiciones en los sistemas financieros tenga un componente importante del regulador prudencial”, declaró a la Agencia Andina.
El proyecto de Ley 2604 que regula las fusiones y adquisiciones empresariales para promover la competencia, cuenta con el dictamen favorable sustitutorio de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, pero falta el dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor.
Heysen refirió que la fusión o adquisición de empresas, en este caso de las que operan en el ámbito de su supervisión no se evalúa solamente desde el punto de vista de la competencia.
“La competencia es una dimensión, hay otra dimensión que es esencial para el sistema financiero que es la evaluación prudencial que realiza el regulador o nosotros, que busca ver si la empresa que se va a adquirir o fusionar es viable, si los accionistas nuevos tienen los fondos suficientes como para soportar capitalizar la entidad en caso sea necesario, o si el modelo de negocios es positivo para el mercado”, explicó.
Asimismo, refirió que hay una serie de elementos que solamente lo puede hacer el regulador prudencial y que no se trata solamente de solicitar opinión a la SBS en un contexto de una evaluación de competencia.
“Esa es la práctica internacional en Brasil, Colombia, Chile en los países de la OCDE, en Estados Unidos, Canadá, en todos los países que rigen estándares internacionales de regulación financiera, se toma en cuenta un proceso de autorización a cargo del regulador prudencial, como somos nosotros”, dijo.
Señaló que esto permite que se proteja los recursos de los ahorristas
“Porque al fin y al cabo el sistema financiero trabaja con recursos del público y la salvaguarda que nosotros proporcionamos no es sustituible por una simple evaluación de competencia”, puntualizó.
Más en Andina:
#CADE2018: sur del Perú tiene potencial para energías no convencionales, señala @OSINERGMIN https://t.co/Vp8FwMLOc6 pic.twitter.com/isSj1QCtqS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de noviembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 29/11/2018
Las más leídas
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?
-
Presidencia rinde homenaje a FAP en su 84 aniversario y a José Abelardo Quiñones
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua