BCR incrementa número de participantes en operaciones de reporte de valores
En moneda nacional emitidos en el país

Foto: ANDINA/archivo
El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR), indicó hoy que ha resuelto incrementar el número de participantes en las Operaciones de Reporte de Valores a Cambio de Moneda Nacional, cuando se trate de valores en moneda nacional emitidos por la República del Perú que se encuentren inscritos en Cavali.
Publicado: 14/4/2020
Así lo estableció a través de la Circular Nº 0016-2020-BCRP publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
Explicó que en las Operaciones de Reporte de Valores a Cambio de Moneda Nacional (Operaciones) las entidades participantes (EP) venden valores al Banco Central de Reserva del Perú (BCR), reciben moneda nacional (monto de la venta) y se obligan, en el mismo acto, a recomprar estos valores en una fecha posterior, contra el pago de moneda nacional (monto de la recompra).
El BCR precisó que para efectos de la presente decisión, son consideradas entidades participantes las siguientes empresas que operan en el país:
1. Empresas Bancarias
2. Empresas Financieras
3. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
4. Cajas Municipales de Crédito Popular
5. Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
6. Banco Agropecuario
7. Otras instituciones financieras que determine el BCRP
Asimismo, indicó que las administradoras privadas de fondos de pensiones podrán participar en las operaciones con recursos propios o con los fondos que administren, cuando se trate de valores emitidos por el BCR o valores en moneda nacional emitidos por la República del Perú que se encuentren inscritos en Cavali.
“Cuando se trate de operaciones con valores emitidos por el BCR, también podrán participar las sociedades administradoras de fondos mutuos, con recursos propios o con los fondos que administren”, precisa la circular.
El ente emisor, también señaló que el BCR podrá restringir la lista de las entidades participantes en cada operación, para lo cual lo anunciará en la convocatoria de la subasta o de la operación directa que corresponda.
Valores aceptables
El Banco Central de Reserva también detalló qué valores son aceptables en estas operaciones:
1. Todos los valores emitidos por el BCR.
2. Valores en moneda nacional emitidos por la República del Perú que se encuentren inscritos en Cavali S.A. ICLV.
3. Bonos corporativos en moneda nacional emitidos por empresas privadas del sector no financiero que cuenten con la clasificación de riesgo de por lo menos dos empresas clasificadoras de riesgo, con un mínimo de AA.
4. Instrumentos hipotecarios en moneda nacional como bonos, cédulas, letras y otros que determine el BCR, con las características que éste señale en la respectiva convocatoria.
5. Otros valores que autorice el BCR.
También indicó que el BCR se reserva el derecho de decidir el tipo de valor que aceptará en cada subasta u operación directa, el monto y la oportunidad de las Operaciones
“Asimismo, el BCR podrá establecer un orden de prelación para los valores y porcentajes máximos de asignación por cada EP.
La norma lleva la firma del gerente general del BCR, Renzo Rossini Miñán.
Más en Andina:
??Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (@SBSPERU) prorroga hasta el 15 de junio el protesto de títulos valores https://t.co/QgAc4AjalU pic.twitter.com/vjeiPEpLCH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2020
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 14/4/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo