Así luce el centro de hospitalización temporal de Áncash que atenderá a pacientes covid-19
ARCC culminó trabajos en el estadio Rosas Pampa de Huaraz e instaló 120 camas hospitalarias y 5 camas UCI
Así luce el centro de hospitalización temporal de Huaraz que atenderá a pacientes covid-19 y que fue implementado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). ANDINA/Difusión
* Agencia Andina, información oficial sobre el cor
La próxima semana comenzará a atender el centro de hospitalización temporal de Huaraz para pacientes diagnosticados con coronavirus (covid-19) que implementó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el estadio Rosas Pampa de la capital de Áncash.


Publicado: 26/6/2020
La próxima semana comenzará a atender el centro de hospitalización temporal de Huaraz para pacientes diagnosticados con coronavirus (covid-19) que implementó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el estadio Rosas Pampa de la capital de Áncash.
Así lo estimó la ARCC que concluyó con los trabajos de habilitación del referido centro de atención temporal y precisó que ahora se encuentra en la etapa de recepción.
Detalló que la estructura se ubica dentro del estadio Rosas Pampa, en un área aproximada a los 3,000 metros cuadrados y cuenta con 120 camas hospitalarias y 5 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios explicó que el montaje para la instalación del módulo de las camas UCI fue coordinado con la empresa constructora y los proveedores de estructuras metálicas, agregados, maquinaria y mano de obra, para que cumplan con los protocolos de bioseguridad establecidos por el gobierno.
Este centro de atención hospitalaria comprende una inversión de 2.8 millones de soles aproximadamente, que comprende la contratación y operación por parte de ARCC de los servicios de limpieza, seguridad, alimentación, recojo de residuos sólidos, lavandería, almacenamiento refrigerado, energía temporal (grupo electrógeno), suministro de oxigeno, pago de servicios públicos (luz, agua, telecomunicaciones).
Según la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se ha previsto, además, el equipamiento oportuno con tecnología de última generación, como 4 aspiradores de secreciones, 2 desfibriladores, oxímetros de pulso, estetoscopios, laringoscopios, rayos x portátil, pastilleros múltiples, ecógrafo portátil, sillas de ruedas, entre otros bienes de atenciones médicas.
De igual manera, el Ministerio de Salud (Minsa) se encargará del personal asistencial, equipos de protección personal (EPP) y medicamentos.
Más en Andina:
#DíadelosBosquesTropicales Unen esfuerzos para monitorear los bosques de Madre de Dios. https://t.co/cpOsA00K61 @MinamPeru firma alianza para conocer el impacto de la minería ilegal en esa región pic.twitter.com/IzjDIe6LeP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 26/6/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho
-
Normas Legales: aceptan renuncia de la jefa institucional del IRTP
-
Congreso: Comisión de Ética archiva denuncia contra congresista Edgar Tello