Sector Ambiente articula acciones con Gore Lambayeque para proteger bosques secos
Así como con empresas, academia y comunidades campesinas, en VIII Congreso Regional Forestal

El Perú tiene el compromiso internacional de recuperar el 30% de las áreas degradadas al 2030, lo cual incluye los bosques secos.
Acuerdos como fortalecer la investigación académica sobre la flora y fauna del ecosistema, involucrar al sector privado en el financiamiento de proyectos de restauración ecológica y replicar experiencias exitosas en restauración y agricultura sostenible en Lambayeque, se lograron en el VIII Congreso Regional Forestal (Corefor), organizado por el gobierno regional y la Plataforma Macrorregional Bosques del Norte, en colaboración con el proyecto Bosque Seco del Ministerio del Ambiente (Minam).


Publicado: 12/12/2024
Representantes del gobierno regional, local; investigadores y comunidades campesinas determinaron una serie de compromisos esenciales para la restauración del bosque seco en la costa norte del Perú.
Durante el evento, Mirbel Epiquién, director de Diversidad Biológica del Minam, resaltó que el Perú tiene el compromiso internacional de recuperar el 30% de las áreas degradadas al 2030, lo cual incluye los bosques secos. “Es crucial incidir en estrategias institucionales y financieras para la recuperación de las áreas degradadas. Este es un desafío que no solo involucra a las autoridades, sino a todos los sectores”, enfatizó.

Por su parte, Sergio Lazo, coordinador del proyecto Bosque Seco, expresó la necesidad de crear espacios como el Corefor para promover la vinculación del conocimiento científico con las iniciativas sostenibles y la toma de decisiones políticas.
“El bosque seco es un ecosistema de alto valor, tanto ecológico como económico. Si no tomamos medidas inmediatas para su recuperación, es posible que desaparezca, especialmente en medio de la crisis climática. Es imperativo generar alianzas para su restauración”.
Asimismo, se destacó la necesidad de asignar recursos para proyectos ambientales, fortalecer la Plataforma Macrorregional Bosques del Norte y fomentar la renta por restauración (MERESE), impulsando la participación del sector empresarial en la recuperación de los servicios ecosistémicos del bosque seco.

Estos acuerdos se integrarán en el plan de trabajo de la Plataforma Macrorregional Bosques del Norte, que continuará impulsando políticas públicas orientadas a la conservación y restauración de los bosques secos de la costa norte del Perú.
Lea también: Loreto: conservación de los humedales del Datem del Marañón benefician a 15,000 pobladores
¿Qué es el Corefor?
El Corefor es un evento técnico anual que reúne a expertos, investigadores, representantes del sector privado, comunidades campesinas y líderes políticos de Piura, Tumbes, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. Dicho espacio resaltó la importancia de articular el conocimiento científico con las decisiones políticas y la colaboración del sector privado en la recuperación de estos bosques.
En un contexto de cambio climático, los participantes subrayaron la importancia de generar políticas públicas que favorezcan la restauración del bosque seco, un ecosistema fundamental tanto por su biodiversidad como por las oportunidades económicas que brinda a 2.6 millones de personas.
Importancia de los bosques secos
Los bosques secos en nuestro país constituyen un ecosistema, vital para la biodiversidad y el bienestar de la población, el cual ha sido severamente afectado por la deforestación y la degradación, perdiendo o degradándose en un 95% de su extensión original.
Más en Andina:
Las reuniones entre ministros de Estado con sus equipos técnicos y los gobiernos regionales en el primer día del VI Consejo de Estado Regional han logrado resultados positivos en favor de obras y proyectos. https://t.co/zSQ3MXApFJ pic.twitter.com/97V0CaSJ5F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2024
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 12/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Mil familias de comunidades amazónicas reciben incentivos por conservar bosques
-
Perú conseguiría fondo de US$ 100 millones en la COP-29 para conservación de bosques
-
Incendios forestales en Cajamarca: evaluarán alternativas por daños causados en bosques
-
Semana Forestal Nacional: celebran gran caminata ciudadana por los bosques
Las más leídas
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Áncash: con más de S/35,000 millones ejecutan 213 obras en transportes y comunicaciones
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad