ATU aprueba plan para mejorar rutas y promover un transporte más eficiente y seguro
Este instrumento técnico se basa en un análisis exhaustivo de la demanda y la oferta de transporte

ATU aprueba Plan Regulador de Rutas para un transporte público más ordenado, eficiente y sostenible en Lima y Callao. Foto: ANDINA/Difusión.
El Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó, por unanimidad, el Plan Regulador de Rutas (PRR), un hito fundamental para la transformación del transporte público convencional en la ciudad.

Publicado: 28/12/2024
Este instrumento técnico, que se oficializó mediante resolución de presidencia ejecutiva N° 282-2024-ATU/PE publicada hoy en el diario El Peruano, define la cantidad de rutas mediante un diseño optimizado que responde a la demanda real de viajes, con el objetivo de mejorar la movilidad de los ciudadanos, reducir la congestión vehicular y promover un transporte más eficiente, seguro y sostenible.
Lee también: ¡Desde hoy 28 de diciembre! Rutas alimentadoras llegarán al nuevo terminal Chimpu Ocllo
El PRR establece una nueva malla de transporte público. Esta reorganización, basada en un análisis exhaustivo de la demanda y la oferta de transporte, así como el respeto de las condiciones contractuales de los servicios concesionados, permitirá una mejor distribución de las rutas, porque elimina la superposición y optimiza los recorridos.
Además, la flota vehicular requerida, en un 70 %, prioriza vehículos de mayor capacidad para transportar a más pasajeros de forma eficiente.
Beneficios del PRR
En el caso de los usuarios, estos tendrán viajes más rápidos y directos, recaudo integrado, con mejores condiciones de seguridad y cobertura en diferentes zonas que carecen de una oferta adecuada de transporte.
En la ciudad se reducirá la congestión vehicular, mejorará la calidad del aire y se tendrá mayor orden y eficiencia en el transporte público.
Las empresas de transporte se beneficiarán con una mayor estabilidad jurídica, a través de autorizaciones de rutas de cinco años, que se podrán ampliar hasta 14 años si se incorporan buses con tecnologías limpias (GNV o eléctricos).
Además, los operadores tendrán incentivos para modernizar sus flotas, y se fortalecerá la formalidad y la competitividad, que incluye un mejor control de ingresos mediante el Sistema de Recaudo Integrado.
Lucha contra la informalidad
PRR es una herramienta clave para combatir la informalidad en el transporte público. Según el Plan de Movilidad Urbana (PMU), al día se realizan 108,802 viajes en hora punta en vehículos que prestan el servicio de transporte público de manera informal, lo que genera congestión, inseguridad y competencia desleal.
El PRR promueve la formalización y la operación en buses de mayor capacidad, que pueden reemplazar a miles de autos colectivos que actualmente saturan las vías de la ciudad, lo agrava el caos y pone en riesgo la integridad de los usuarios.

Este plan también introduce el concepto de "centralidades", que son zonas estratégicas de la ciudad con alta concentración de actividades y demanda de transporte. Estos lugares se conectarán de forma eficiente a través de rutas troncales y buses de alta capacidad, facilitando la movilidad de los ciudadanos.
Además, el PRR incluye dos "rutas verdes" que operarán con buses eléctricos o a gas natural, contribuyendo a la reducción de la contaminación y al cuidado del medio ambiente.
Plazo de adecuación
Además, se establece un plazo de dos meses, hasta el 28 de febrero del 2025, para que las empresas de transporte que quieran solicitar sus autorizaciones de ruta, en el marco del régimen excepcional, puedan cumplir con los requisitos que establece la norma como tener buses con GPS, sistemas de pago sin contacto y conductores en planilla, entre otros.
De esta manera, la ATU seguirá trabajando en la implementación del PRR, en colaboración con las empresas de transporte y la ciudadanía, a fin de construir un sistema de transporte público moderno, eficiente y sostenible que mejore la calidad de vida de todos los limeños y chalacos.
Más en Andina:
?????¿Quieres planificar tus vacaciones u otras actividades en familia este 2025? Conoce en esta nota los 16 días festivos para trabajadores tanto del sector público como privado.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 27, 2024
??https://t.co/kLddxzmddi pic.twitter.com/qIAYdXQoFT
(FIN) NDP/ICI
Publicado: 28/12/2024
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Conocimiento ecológico asháninka sobre abejas sin aguijón impulsa conservación
-
Papa León XIV confiesa a delegación de Chiclayo que nunca pensó ser elegido
-
Embajada de EE.UU abrirá 10,000 nuevas citas para visas este miércoles 21 de mayo