Canciller expuso objetivos de APEC Perú 2024 en Foro Económico Mundial en Davos

ANDINA/Difusión
El canciller Javier González-Olaechea Franco expuso en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza) los objetivos de APEC Perú 2024, cuya presidencia ha sido asumida por nuestro país por tercera ocasión.

Publicado: 17/1/2024
Durante su participación en el panel “Leading in the Pacific” junto con altas autoridades de República de Corea, Estados Unidos, Papua Nueva Guinea y Países Bajos, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que el Perú concibe APEC como el espacio de mayor dinamismo comercial en el mundo.
Expresó que el foro es la mejor oportunidad, entre las 21 economías que la integran, para cooperar en el incremento de las inversiones y del comercio. “Porque entendemos que no hay posibilidades de desarrollo sin que fluya la inversión, sin que se valore en toda su dimensión la empresa privada, se respeten las condiciones que ofrece cada país”, agregó.
En ese sentido, el ministro Javier González-Olaechea destacó que las condiciones del Perú para las inversiones y el comercio son estables, en igualdad de condiciones macroeconómicas para los inversores nacionales y extranjeros.
En el panel, el canciller explicó que APEC Perú 2024, cuya agenda prioritaria fue aprobada por las 21 economías en una reunión sostenida en diciembre en Lima, posee tres objetivos: comercio e inversión para un crecimiento inclusivo; la innovación para promover la transición de los actores económicos informales a la economía formal y global; y el crecimiento sostenible para el desarrollo.
Indicó que el segundo objetivo “es un gran reto, porque casi dos de las terceras partes del mundo viven en la informalidad/precariedad”.
Además, señaló el impacto que tendrá en los empleos la naciente era disruptiva, en la que concurren tres factores: inteligencia artificial, las nuevas formas de comunicación y la bioingeniería.
“Esperamos que APEC 2024 salga un poco de la caja para promover cooperación no solamente en el Asia-Pacífico, sino que sea oportunidad para decirle al mundo: priorizamos el comercio y las inversiones, pero queremos ser parte de las soluciones globales”, enfatizó el canciller.
Durante el panel, el ministro González-Olaechea compartió sus reflexiones sobre las consecuencias de la naciente era disruptiva, que generará la destrucción de empleos y la creación de nuevos bolsones sociales que amenazan la gobernanza de los países.

“Tenemos un gran reto no solamente para aumentar el crecimiento y la inversión, sino también para pensar qué es lo que, de forma disruptiva, es parte de esta nueva era, una era naciente”, acotó.
Finalmente, consultado sobre el liderazgo en el 2025, el canciller afirmó que el Perú posee una tradición histórica en favor de la paz. “Consideramos que los liderazgos hegemónicos, individuales, deben dar paso a un liderazgo compartido en valores”, puntualizó.
Participaron del panel el primer ministro de Corea, Han Duck-soo; el presidente del Consejo de Asuntos Exteriores de EE.UU., Michael Froman; el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Papua Nueva Guinea, James Marape; y la ministra de Defensa de Países Bajos, Kajsa Ollongren. El moderador fue el editor del diario Strait Times de Singapur, Jaime Ho.
(FIN) NDP/MRCA/JCC
Más en Andina:
??La presidenta Dina Boluarte destacó hoy la promulgación de la Ley 31980 que crea el régimen especial del Centro Histórico de Lima, a fin de proteger el patrimonio cultural y fomentar el desarrollo de la Ciudad de los Reyes. https://t.co/SuqFabEDWh pic.twitter.com/9EUja76Sj9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 17, 2024
Publicado: 17/1/2024
Las más leídas
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
¡Atentado cultural en Chan Chan! Hacen pintas obscenas en el complejo arqueológico
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano
-
Indecopi sanciona al BCP por permitir operaciones no reconocidas en perjuicio de usuario
-
Migraciones: más de 60 religiosos nacidos en el exterior obtuvieron nacionalidad peruana
-
Perú busca modernizar cuatro puertos con una inversión de 580 millones de dólares