Estados Unidos deja abierta posibilidad de declarar al pisco como producto distintivo peruano
Lima, jul. 19 (ANDINA).- Durante la ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) que se realiza en Miami, el equipo legal de Estados Unidos admitió la posibilidad de evaluar las regulaciones peruanas acerca del pisco y que serviría para declararlo como producto distintivo, afirmó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Para el presidente del Subcomité de Pisco de Adex, Alfredo Gordillo, de lograrse esto sería un paso importante en el camino que recorre el país para que todos los países reconozcan al pisco como peruano.
“Estados Unidos acepta el aguardiente chileno pero no lo reconoce como tal (que es originario únicamente de Chile)”, precisó.
Agregó que la declaratoria del pisco como producto distintivo será posible si el Perú demuestra que existe una única forma de producir pisco y que esa forma de producirlo lo tiene exclusivamente el país.
Adex señaló que la jornada de hoy de las negociaciones del TLC se centró en los productos remanufacturados y los estadounidenses habrían endurecido su posición ante la falta de respuesta de los andinos sobre su solicitud de permitir su importación sin la restricción de una lista determinada de productos autorizados.
Recordó que en la ronda anterior de Guayaquil (Ecuador), Estados Unidos había admitido excluir a ciertos productos usados de la aplicación de preferencias arancelarias siempre que existieran normas vigentes que respalden tal prohibición.
“Pero ahora dicho país entregó una lista de prohibiciones que sí aceptaría (ropa usada y llantas usadas) y otra lista de prohibiciones que no aceptaría (exportación de plantas, animales, camélidos, etc.)”, refirió.
Asimismo, informó que los estadounidenses insistieron en que los andinos lleguen al 80 por ciento de apertura de sus mercados para establecer una especie de estándar en sus TLC ya suscritos y evitar el desvío de comercio a otros países con aranceles inferiores.
“Perú no mostró mayor avance en mejorar sus ofertas habiéndose quedado en alrededor de 67 por ciento”, señaló Adex.
Manifestó que se han registrado algunos problemas en el tema de inversiones donde se están revisando las medidas disconformes, pero se tiene el texto ya aprobado.
Finalmente, puntualizó que a los estadounidenses les preocupa la legislación en materia de contratación de trabajadores en materia de reserva cultural, donde expresaron que existiría una discriminación en perjuicio de artistas extranjeros que fueron dadas con el objetivo de apoyar a la cultura peruana.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 19/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves