Nueva Ley General de Turismo fortalecerá y modernizará el sector

Mincetur saluda aprobación de la norma en el Congreso

Machu Picchu, principal destino turístico del Perú. ANDINA/Difusión

Machu Picchu, principal destino turístico del Perú. ANDINA/Difusión

20:01 | Lima, jun. 4.

La aprobación de la Nueva Ley General de Turismo permitirá fortalecer y modernizar este importante sector de la economía nacional, destacó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En ese sentido, expresó su satisfacción por la aprobación definitiva de la nueva Ley General de Turismo por parte del Congreso de la República, tras una segunda votación que contó una amplia mayoría de 87 votos a favor. 

Esta norma marca un antes y un después para el desarrollo turístico del país, actualizando un marco legal que permaneció vigente por más de 15 años.

“La nueva ley representa un cambio estructural en la forma de impulsar el turismo en el Perú. Es una norma moderna, inclusiva y con visión de futuro, que responde a las verdaderas necesidades del sector”, indicó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León.


Desarrollo sostenible y competitivo

La nueva Ley General de Turismo consolida el rol del Mincetur como ente rector de la política nacional de turismo. Se le otorga la responsabilidad de formular y actualizar el Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur), orientando su implementación en todos los niveles de gobierno y promoviendo una visión integrada del desarrollo turístico.

Entre los principales avances de la nueva legislación se encuentra la creación de las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), áreas priorizadas para impulsar inversión privada, mejorar infraestructura turística y elevar la competitividad regional.

Estas zonas contarán con beneficios tributarios diferenciados, como tasas preferenciales del impuesto a la renta para actividades turísticas que promuevan empleo local, sostenibilidad y valor agregado.


Fortalecimiento del rol del Estado

El Mincetur también destacó que esta ley también fortalece el rol del Estado como promotor de inversión.

De esta manera, el Mincetur podrá coordinar y supervisar proyectos de inversión turística a nivel nacional, articulando con gobiernos regionales y locales.

Además, se establece el uso de mecanismos como APP, obras por impuestos y proyectos en activos, lo que facilitará intervenciones multisectoriales que contribuyan a reducir brechas estructurales.

Otro componente clave de la norma es el enfoque en la formalización del sector. 

Se prohíbe la comercialización ambulatoria de servicios turísticos en espacios públicos, se fortalecen las herramientas de fiscalización y se imponen sanciones claras para quienes operen al margen de la ley. Esto elevará la calidad de la oferta turística y brindará mayor seguridad a los visitantes, especialmente en segmentos como el turismo de aventura.

Asimismo, se reconocen e integran prácticas sostenibles como la economía circular, el turismo comunitario y la gestión ambiental responsable. 

La ley promueve el turismo como actividad transversal que impacta positivamente en la generación de empleo, el crecimiento económico y el desarrollo local.

También se fortalece la promoción turística a través de Promperú, que podrá implementar campañas más segmentadas, usar herramientas digitales y desarrollar estrategias dirigidas tanto al turismo interno como al receptivo.

Por todo ello, el Mincetur agradece al Congreso de la República, a los gobiernos subnacionales y al sector privado por su activa participación en el proceso de construcción de esta nueva ley, la cual es el resultado de un logro colectivo.

En 2024, el turismo generó más de 31,100 millones de soles, con un crecimiento del 23.3% respecto al año anterior. 

Por cada millón de soles de inversión pública, se estima un retorno de 11.7 millones de soles en actividad turística, 3.1 millones de soles en salarios y 1.67 millones de soles en recaudación tributaria.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
JRA


Publicado: 4/6/2025