CCL: ventas online en campaña escolar 2024 sumarán S/ 80 millones
Peruanos gastan en promedio entre S/ 200 y S/ 300 por alumno en compras de útiles por internet

Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que las ventas online en la campaña escolar 2024 no tendrán un crecimiento significativo, pues se estima una facturación de hasta 80 millones de soles, cifra similar a la campaña del año pasado.
Publicado: 10/2/2024
Ello debido al nivel de presencialidad de las clases escolares y mayor preferencia de los padres por revisar los productos en persona.
“No obstante, esos montos sí superan largamente a las ventas electrónicas generadas en la campaña escolar del 2019 y 2020. Y esto último tiene que ver con el gran auge de las compras online por parte de los peruanos, a partir del inicio de la pandemia”, manifestó el líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico en Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro.
Respecto al ticket promedio de compra vía online, se estima entre 200 soles y 300 soles por alumno, siendo los artículos de mayor demanda útiles escolares (cuadernos, lápices, colores, reglas, etc.), textos, calzado, uniformes y mochilas. Además, los proveedores preferidos por los padres de familia son las tiendas especializadas, supermercados online y plataformas marketplace.
Cabe mencionar que el porcentaje que representan las ventas electrónicas dentro del total de ventas de la campaña escolar se encuentran entre el 10 % y 12 %, cifra levemente menor a lo registrado en 2023 (13 %).
Por otro lado, Jaime Montenegro agregó que las empresas están cada vez más enfocadas en promover su e-commerce, así como apps y redes sociales para impulsar la venta. Esto último sugiere que las ventas, a través de canales digitales, tendrán una participación más significativa.
Estrategias a tomar en cuenta
En ese sentido, precisó que, para incrementar las ventas online, los comercios están adoptando estrategias enfocadas a ofrecer diversos medios de pago (Yape, Plin, tarjeta de crédito, etc.) y cuotas sin intereses.
Además destaca que los negocios buscan otorgar mayor valor y servicios adicionales como el forrado de cuadernos y libros, así como la atención de listas escolares y servicios de delivery.
Más en Andina:
El @MINPRODUCCION aprobó incorporar un total de 4,771 nuevos beneficiarios del Bono Pescador, subsidio otorgado por el Gobierno por un valor de 700 soles a fin de mitigar el impacto del Fenómeno de El Niño y oleajes anómalos. https://t.co/Lj27Ey6ClX pic.twitter.com/NmiaIVt5b4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2024
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 10/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Campaña escolar 2024: Potencia tu negocio y ten éxito con estos seis consejos
-
Campaña escolar 2024: ¿cómo enfrentar los gastos sin sobreendeudarte?
-
¿Gastos por hacer? ¿Conviene préstamo personal o tarjeta de crédito?
-
Finanzas personales: ¿cómo prepararte para la campaña escolar 2024?
-
Campaña escolar: Cuatro opciones financieras para emprendedores
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
UNI: estudiantes toman sede y clases están suspendidas temporalmente
-
MEF plantea presupuesto para combatir criminalidad, pero con cumplimiento de metas
-
Jefe del Gabinete presenta portafolio de inversiones mayor a S/ 2,000 millones en Justicia