Exportaciones de frutas y hortalizas suman US$ 2,723 millones y crecen 5.8%
Cifra se alcanzó entre enero y julio del presente año, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

ANDINA/Difusión
Pese a los eventos climáticos las exportaciones agrarias siguen conquistando nuevos mercados. En los primeros siete meses del año (enero-julio), la canasta de frutas y hortalizas sumaron ventas por 2,723 millones de dólares, cifra que significó un aumento de 5.8%, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Publicado: 14/9/2023
Del mismo modo, en los primeros siete meses del 2023 las agroexportaciones registraron ventas por 4,825 millones de dólares, de los cuales las agroexportaciones no tradicionales sumaron en ese periodo 4,547 millones.
Destacaron las ventas de paltas por 796 millones de dólares (17% de participación), uvas frescas por 664 millones (15%), arándanos rojos frescos por 222 millones (4.9%), mangos frescos 207 millones (4.6%) y espárragos frescos o refrigerados por 161 millones (3.5%).
Además, resaltaron las colocaciones de alimentos de animales por 154 millones de dólares (3.4%), mango congelado por 101 millones (2.2%), cacao en grano por 96 millones (2.1%), las demás frutas frescas por 88 millones (1.9%), las demás páprikas por 81 millones (1.8%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 57% de la oferta exportable no tradicional.
Por otro lado, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, España, Ecuador, Chile, China, México, Inglaterra, Colombia, Canadá. Este grupo de países concentraron el 78% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.
De otro lado, Midagri reveló que, en el mes de julio, las exportaciones agrarias totalizaron 734 millones de dólares.
Los productos no tradicionales que más contribuyeron al aumento de las agroexportaciones en valor fueron manteca de cacao (550%), chocolates y sus preparaciones en bloques (786%), espárragos frescos o refrigerados (23%), semillas de melón (+351%), jengibre sin triturar ni pulverizar (76%), las demás páprikas (58%), carmín de cochinilla (90%), demás cacao en grano (40%), paltas (2.9%), entre otros.
Agroexportaciones regionales
Asimismo, a julio 2023, a nivel regional, se destaca el crecimiento registrado de las agroexportaciones en algunos departamentos del país.
En la región sierra, se registró el crecimiento de las agroexportaciones de Apurímac (70%) entre los que destacaron productos como paltas, las demás kiwicha, papas, aunque estén cocidas en agua o vapor, congeladas; Huancavelica (295%) con productos como paltas, demás frijoles, los demás hongos y trufas secas.
En la región costa, se registró crecimiento de las agroexportaciones en Áncash (9.5%) entre los que destacan productos como paltas, mangos frescos, arándanos rojos frescos; Arequipa (10%) con productos como las demás frutas frescas, algas, alcachofas; Ica (4.2%) con productos como, uvas frescas, paltas, las demás frutas frescas.
Más en Andina:
Así será el nuevo Jorge Chávez, la ciudad aeropuerto conectará Perú con el mundo [video??] ?? https://t.co/EVl7R9UL98
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2023
Se inaugurará en enero del 2025 y su infraestructura aeroportuaria será “inteligente”. pic.twitter.com/V9rDopD0JQ
(FIN) NDP/GDS/JJN
Publicado: 14/9/2023
Noticias Relacionadas
-
Embajada de Brasil y Midagri reconocen a ganadores de concurso internacional de quesos
-
Midagri destina más de S/ 240 millones a pequeños criadores de camélidos
-
Midagri: se conformaron más de 498 núcleos ejecutores a nivel nacional
-
Pequeños y medianos productores podrán exportar gracias a convenio entre Midagri y Adex
-
Puno: Midagri entregó más de 8,000 títulos de propiedad a favor de 41,800 productores
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100 % de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Global Big Day 2025: conoce las claves del avistamiento de aves en Perú
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 9 de mayo del 2025
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Papa León XIV: conoce a Mildred Camacho, la ahijada piurana de Robert Prevost