Sao Paulo, may 18 (ANDINA).- El uso de softwares (programas de computación) piratas dejaron pérdidas para las empresas formales de 39 millones de dólares en el 2004.
Sao Paulo, may 18 (ANDINA).- El uso de softwares (programas de computación) piratas dejaron pérdidas para las empresas formales de 39 millones de dólares en el 2004.
En un estudio divulgado hoy por la transnacional Business Software Alliance (BSA), el Perú ocupa el sexto lugar de los países de América Latina que utilizan programas piratas de computadoras, que en suma alcanzan los 1,546 millones de dólares.
El país de América Latina que lidera la utilización de software pirata es Brasil, ocasionando pérdidas a su mercado local de 659 millones de dólares en el 2004.
Otro país donde el uso de software piratas ocasionó pérdidas multimillonarias fue México: 407 millones de dólares en 2004.
En Argentina, donde el 75 por ciento del software instalado es pirata, las pérdidas alcanzaron 108 millones de dólares, frente a 69 millones de 2003.
En Chile pasó de 68 a 87 millones de dólares entre 2003 y 2004 y en Colombia de 61 a 81 millones.
"Creemos que el aumento de la piratería de software América Latina se debe a una combinación de más ventas de computadores personales en reventas locales y al aumento de la disponibilidad de software pirata por medio de internet", dijo André Almeida, consultor jurídico de BSA en Brasil.
El estudio de la BSA calcula que las pérdidas mundiales por piratería alcanzaron 33,000 millones de dólares en 2004 (incluyendo 12,151 millones de dólares en Europa y 7,549 millones en América del Norte).
(FIN) AGENCIAS/LIT
Publicado: 18/5/2005