Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%

Futuros ajustes estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

18:40 | Lima, may. 8.

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó hoy reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos hasta 4.50%.

"Con ello, la tasa de interés se encuentra cerca del nivel estimado como neutral. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes", señaló la entidad emisora.

El BCR indicó que la decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta que, en abril último, la tasa mensual de inflación total fue 0.32% y la de inflación sin alimentos y energía fue 0.14%.

"De acuerdo con lo esperado, la tasa de inflación a doce meses aumentó de 1.3% en marzo a 1.7% en abril. El resultado en la inflación mensual refleja principalmente el incremento en el precio de algunos alimentos. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se mantuvo en 1.9% en abril, alrededor del centro del rango meta", señaló.

"Las expectativas de inflación en varias de las principales economías, en particular en Estados Unidos de América, han sido influenciadas por el aumento de las tensiones comerciales. En este contexto, la convergencia prevista de la inflación hacia su meta podría ser más lenta que lo esperado. Las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron en 2.3% en abril, dentro del rango meta de inflación", agregó.

El BCR sostuvo que se proyecta que la inflación interanual retorne en los próximos meses a niveles cercanos al centro del rango meta. Asimismo, se estima que la inflación sin alimentos y energía se mantendrá alrededor de 2% en el horizonte de proyección.

"En abril, los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica mostraron un ligero deterioro respecto al mes previo. Sin embargo, la mayoría de los indicadores se mantuvieron en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial", refirió.

"Las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado como resultado de las medidas restrictivas al comercio exterior, con un sesgo a la baja por la alta incertidumbre sobre sus efectos sobre la economía global. En este contexto, se mantiene la volatilidad en los mercados financieros", añadió.




El BCR dijo que se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria.

"El directorio del BCR reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación en el rango meta", manifestó.

En la misma sesión, el directorio acordó las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCR con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla:

- Depósitos overnight: 2.50% anual.

- Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria: i) 5% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.

La próxima sesión del directorio del BCR en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 12 de junio del 2025.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA
JRA

Publicado: 8/5/2025