El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) culminó la elaboración de la Política Nacional Multisectorial de Comercio Exterior al 2040, hoja de ruta que busca fortalecer la competitividad internacional del país e impulsar el acceso de las empresas peruanas a mercados internacionales, informó la titular del sector, Teresa Mera.
Durante su presentación en la segunda sesión extraordinaria de la comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, la ministra anunció que para el 2040 se espera superar los 44,000 millones de dólares en exportaciones no minero–energéticas y 3,000 millones de dólares en exportaciones de servicios no tradicionales, así como elevar el valor exportado por las mipymes de 3,270 millones de dólares en el 2024 a más de 6,000 millones de dólares al cierre del periodo proyectado.
La ministra también informó sobre el desempeño de las Zonas Especiales de Desarrollo (ZED), que actualmente concentran 78 empresas usuarias y generan más de 5000 empleos directos e indirectos. Precisó que las ZED de Paita, Matarani, Ilo y Tacna operan bajo las modalidades de Zona Franca y Zona Especial de Desarrollo. Al cierre del 2024 registraron 83 millones de dólares en exportaciones hacia 28 mercados internacionales y 87 millones de dólares en ventas al mercado interno.
Asimismo, destacó la reciente aprobación de la Ley 32449, que establece el marco para el tratamiento especial tributario y aduanero de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). “Este nuevo modelo permite que el inversionista privado asuma el desarrollo y la promoción de estas zonas. Desde el Mincetur ya se trabaja en la reglamentación que contribuirá al desarrollo regional”, señaló.
En cuanto a los avances sectoriales, Mera informó que la Ruta Productiva Exportadora (RPE) ya se implementa en 20 regiones y 16 cadenas productivas, beneficiando a más de 65,000 familias mediante el trabajo con 486 organizaciones y mipymes. Además, anunció que este mes la RPE iniciará una nueva convocatoria que abarcará todas las regiones del país y brindará asistencia en requisitos técnicos, etiquetado, certificaciones, financiamiento y facilitación comercial.
Respecto al fortalecimiento de la red de Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), indicó que estas operan en 26 economías y 53 mercados y que se viene ejecutando un proceso de optimización para mejorar resultados, potenciar el uso de información, estandarizar procedimientos y optimizar recursos públicos.
En la sesión también participaron la vicepresidenta de la comisión, Kiara Alcarraz; la viceministra de Turismo, Aracelly Laca; el viceministro de Comercio Exterior, Cesar Llona; y el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo.