Credicorp: economía peruana tiene potencial para acelerar ritmo de crecimiento

Sugiere acelerar la ejecución de los grandes proyectos en cartera

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:49 | Lima, nov. 12.

La economía peruana atraviesa por un buen momento lo cual está en línea con los mejores indicadores de actividad productiva y las expectativas empresariales, pero tiene potencial para acelerar su ritmo de crecimiento, sostuvo hoy el gerente general de Credicorp Capital SAB, Daniel Guzmán.

“La economía está pasando por un buen momento, lo vemos en los indicadores y en la percepción de los inversionistas. Hay que aprovechar este escenario”, declaró en la conferencia ‘Performance de la BVL al cierre del año y proyecciones para el 2026’ organizado por Credicorp Capital SAB. 




Comentó que, entre otros, hay dos factores que se deben considerar para que el producto bruto interno (PBI) avance por encima de lo registrado en los últimos meses, acelerar la ejecución de los proyectos en cartera y asegurar un mejor aprovechamiento de los buenos precios de los minerales. 

Proyectos en cartera 


“Hay que aprovechar todos los proyectos que tenemos en carpeta, como los proyectos grandes de inversión. Eso sería muy importante para aumentar el ritmo de crecimiento”, dijo. 

En este caso mencionó al aeropuerto de Chincheros, el Eje Vial N°4, la nueva carretera central, mejoras en la Panamericana, el Anillo Vial, entre otros. 




“Hay muchos proyectos que están listos para comenzar y ser ejecutados. Ahí tenemos varios miles de millones de dólares listos para ponerse en ejecución, lo que claramente hará que el ritmo de crecimiento del PBI sea mayor”, aseveró. 

Mejores precios de los minerales 


El economista sugirió, asimismo, asegurar un mejor aprovechamiento de los precios de los minerales, sobre todo de aquellos que se producen en el Perú. 

En este caso, mencionó diversos metales como el cobre, zinc y oro. 

“Solo esos dos factores harían crecer el PBI con números más interesantes lo que podría hacer que la situación económica del país mejore”, comentó. 

Avance 


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó recientemente que la actividad económica del país acumuló en octubre de este año resultados positivos por 17 meses consecutivos, consolidando una trayectoria sostenida de crecimiento. 




De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en agosto del 2025 la economía peruana creció 3.18%, con lo cual el Producto Bruto Interno (PBI) acumuló un avance de 3.32% entre enero y agosto de este año, y una expansión de 3.59% en los últimos 12 meses (setiembre 2024-agosto 2025).

De acuerdo con las proyecciones del MEF el producto bruto interno (PBI) crecería este año 3.5%. 

Iniciativas de gasto 


De otro lado, comentó que genera preocupación las iniciativas de gasto que se vienen manejando en el Congreso de la República, las cuales podrían tener impactos fiscales. 

“Esa es la principal preocupación de los agentes económicos. El gobierno está haciendo algunas cosas por contenerlo, pero es claramente es un tema a seguir con mucha atención”, comentó. 


Más en Andina:



(FIN) SDD

Publicado: 12/11/2025