MEF: nuevo retiro de AFP implicaría pérdida de S/ 30,000 millones del fondo total
Ministro Alex Contreras señala que también afecta la capacidad de ahorro de la economía

ANDINA/Eddy Ramos
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que la aprobación de un nuevo retiro de las AFP implicaría una pérdida de 30,000 millones de soles del fondo total de las pensiones.

Publicado: 4/10/2023
“El riesgo potencial es enorme porque este retiro implicaría una pérdida de 30,000 millones de soles y eso representa una caída de 26% del total del fondo”, manifestó.
El ministro Contreras señaló que, a la fecha, con los seis retiros se ha extraído de las pensiones 87,937 millones de soles.
Cabe indicar que al cierre del 2019 el fondo total en las AFP era de 174,823 millones de soles, en tanto en abril de este año totaliza 110,028 millones, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso de la República, Alex Contreras comentó que este nuevo retiro básicamente se concentraría en los fondos de los mayores de 40 años.
“Los montos se concentran en la gente que cada vez está más cerca a la jubilación. El grupo de 40 a 49 años implicaría un retiro de 9,700 millones de soles y el grupo de 50 a 59 años involucraría un retiro de 7,988 millones", detalló.
“Es un sistema que ha sido vulnerado y un retiro adicional no generaría otra que cosa que desprotección social y riesgo de que los jubilados pasen a situación de pobreza”, agregó.
Por otra parte, el ministro explicó que en el aspecto macro los fondos de las AFP tienen relación con la capacidad de ahorro de la economía.
“Estos fondos de pensiones se invierten en diferentes activos, como por ejemplo bonos y acciones, que financian a empresas e infraestructura. Entonces cuando la capacidad del ahorro de la economía se reduce, esto genera una mayor dependencia de la inversión extranjera”, afirmó.
“Como Ministerio de Economía y Finanzas estamos en contra de la medida, pero también estamos en el deber de coordinar y buscar alternativas que sean acotadas y que busquen responder al objetivo”, añadió.
Más en Andina:
? “Solo el ingreso de operaciones del puerto de Chancay captará el interés de los exportadores de productos y servicios de Brasil, Colombia y Chile”, sostuvo el titular del @MINCETUR, Juan Carlos Mathews. https://t.co/yH9QVMnjRa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2023
?Por Sonia Dominguez pic.twitter.com/68L7YaD0jI
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 4/10/2023
Noticias Relacionadas
-
Perumin: MEF destaca que minería es el sector más competitivo del país
-
MEF: estamos usando toda la potencia de la política fiscal para acelerar el crecimiento
-
MEF: la inversión pública se recupera en setiembre por gasto del Gobierno nacional
-
MEF: violencia e inseguridad ciudadana afectan recuperación de la economía
-
MEF coordina con la Municipalidad de Lima para impulsar Línea 3 del Metro
-
MEF: todas las instituciones técnicas están en contra de nuevo retiro de AFP
-
MEF: costo para enfrentar delincuencia representa más de un punto del PBI
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Congreso: Constitución aprueba dictamen sobre reelección de alcaldes y gobernadores
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias