Andina

The Economist: Perú se encuentra en buena posición para reperfilar deuda con Club de París

09:44 |

Lima, ene. 30 (ANDINA).- The Economist Intelligence Unit sostuvo hoy que Perú se encuentra en buena posición fiscal y financiera para reperfilar su deuda con el Club de París debido a la evolución favorable de la economía y la respuesta positiva de los mercados internacionales a la emisión de bonos soberanos.

   Lima, ene. 30 (ANDINA).- The Economist Intelligence Unit sostuvo hoy que Perú se encuentra en buena posición fiscal y financiera para reperfilar su deuda con el Club de París debido a la evolución favorable de la economía y la respuesta positiva de los mercados internacionales a la emisión de bonos soberanos.

   "El hecho que Perú está tratando de renegociar su deuda es positivo. Es una señal de que ya ha cubierto sus necesidades de financiamiento inmediatas y una prueba de que la política macroeconómica funciona y ha dado importantes resultados en los últimos tres años", declaró el analista senior para América Latina de la entidad británica, Martin Pickering.

   Cabe señalar que Perú logró cubrir sus necesidades de financiamiento para el año 2005, calculadas en 1,200 millones de dólares, con la colocación de bonos soberanos por valor de 400 millones de dólares el pasado 27 de enero.

   Pickering expresó que la coyuntura es propicia y que confía en que el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, logre concretar el intercambio de deuda con el Club de París.

   "No dudo que podrá hacerlo y reducir así el servicio de la deuda para los próximos años mejorando la situación financiera del Perú", expresó a la agencia Andina.

   Perú espera tener el 15 de marzo la respuesta del Club de París, que reúne a 19 naciones desarrolladas, sobre su plan para recomprar al menos 500 millones de dólares de deuda que tiene con esos países.

   Para financiar la recompra de deuda, el gobierno peruano contempla una o varias emisiones de bonos soberanos para el mercado nacional como para el internacional.

   Del mismo modo, Pickering resaltó que la demanda de bonos en el mercado interno también está creciendo poco a poco, mostrando los esfuerzos del gobierno por dar dinamismo al mercado doméstico de capitales, lo que es un largo proceso.

   "Perú, en comparación con otros a países de la región como Chile o Argentina, no tiene un mercado muy grande de capitales, pero el gobierno trata poco a poco de dinamizarlo y ya está logrando resultados", concluyó.

   (FIN) LVT/JPC


Publicado: 30/1/2005