Turismo: actualizan reglamento que permite reprogramación en Reactiva Perú

Cortesía
¡Una grata noticia! A través del Diario Oficial El Peruano, hoy se publicó la actualización del Reglamento Operativo del programa Reactiva Perú, lo cual permitirá a los empresarios del sector turismo acogerse a los nuevos beneficios que anunció el gobierno respecto a la reprogramación de créditos.
Publicado: 6/6/2022
El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, señaló que con esta promulgación se cumple uno de los principales compromisos asumidos por el Mincetur en el Plan de Emergencia del Sector Turismo.
“Seguiremos trabajando para apoyar a las empresas nacionales e impulsar el turismo. Bajo el liderazgo del presidente Pedro Castillo, redoblaremos esfuerzos para apoyar al sector y mitigar las dificultades que afrontan”, dijo.
La actualización del Reglamento Operativo del programa Reactiva Perú fue posible gracias a la emisión de la Resolución Ministerial N° 131-2022-EF/15.
En la norma se lee que podrán acogerse al beneficio de la reprogramación aquellas empresas con créditos de hasta S/ 90 000 gestionados mediante el programa Reactiva Perú.
Para el caso de préstamos desde S/ 90 001 hasta S/10 000 000, la empresa debe demostrar haber sufrido caídas en ventas mayor o igual al 30 % en el año 2021, respecto a los datos del 2019.
De cumplir con los requisitos y ser aceptado para el beneficio, los empresarios podrán acogerse a las reprogramaciones y al periodo de gracia.
El plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones es el 31 de diciembre del 2022.
Cabe indicar que las entidades financieras podrán establecer un nuevo periodo de gracia para los beneficiarios de las reprogramaciones de hasta veinticuatro meses.
En el caso del sector turismo, las empresas deudoras pueden recibir 12 meses adicionales al plazo antes mencionado, de acuerdo a una evaluación de la entidad financiera.
El Reglamento Operativo menciona, además, que la tasa de todos los créditos reprogramados bajo el programa Reactiva Perú no puede ser superior a la TCEA máxima obtenida en las subastas de los programas ejecutados por el gobierno, como el FAE-MYPE y FAE-Turismo, por ejemplo.
Así, las empresas vinculadas al sector podrán tener un plazo mayor para pagar el Crédito Reactiva y trabajar en el desarrollo de sus negocios o emprendimientos, a fin de recuperar cifras pre pandemia.
Una meta que cada mes se ve más cercana, pues al cierre de mayo, Perú recibió más de medio millón de turistas internacionales.
Más en Andina:
Aplicarán guía para mejorar uso de espacios públicos en comedores populares y ollas comunes, que brindan asistencia alimentaria a las poblaciones más vulnerables del país, informó hoy @viviendaperu. ?? https://t.co/h2IcEVrx4C pic.twitter.com/9u8U3t86Z0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 6, 2022
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 6/6/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad