Minem publicará norma para fiscalizar infraestructura de hidrocarburos en el litoral
Se realizarán evaluaciones de campo sobre plataformas, ductos y terminales

Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Foto: Cortesía.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció la próxima publicación de un Decreto Supremo que permitirá implementar una Fiscalización Orientativa de toda la infraestructura de hidrocarburos en el litoral peruano.
Publicado: 22/1/2025
Explicó que está Fiscalización Orientativa abarcará a las empresas privadas y públicas que operan de Tumbes a Tacna, y estará a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) con evaluaciones de campo sobre 3 componentes principales: plataformas, ductos y terminales.
Así lo refirió durante su presentación ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, hasta donde acudió junto a la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, y otros miembros de su equipo técnico para informar sobre la situación actual de la empresa Petróleos del Perú (Petroperú).
En la sesión, Alejandro Narváez, presidente del directorio de Petroperú, presentó el informe sobre la contratación de una firma especializada para diseñar y gestionar la implementación del Proceso de Transformación Integral de Petroperú, que comprende medidas estratégicas, operativas y financieras para la sostenibilidad de la empresa.
Al respecto, el ministro Montero dijo que las proyecciones económico financieras de Petroperú para 2025 son respaldadas por su gestión, y que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) implementará un diálogo y monitoreo permanente con la empresa para que esto se cumpla.
En esa línea, acotó que no habrá más requerimientos adicionales, ni salvatajes económicos del Ejecutivo a dicha empresa estatal y que este año Petroperú debe terminar con alrededor de 185 millones de dólares en resultados positivos.
El titular del Minem hizo saber a los congresistas que su sector se ha trazado alcanzar 18 metas para sus tres subsectores en el periodo 2025 - 2026.
“Se trata de 6 metas para el sector hidrocarburos, 6 para electricidad y 6 para minería. Estos son los compromisos del sector para los próximos meses”, puntualizó Montero.
Participaron en esta sesión, además de ministros, altos funcionarios de las direcciones de línea del Minem, asimismo Oscar Vera, gerente general de Petroperú y miembros del directorio de la citada empresa.
Más en Andina:
??Los términos de intercambio, indicador que muestra la relación entre los precios de las exportaciones y los de las importaciones, crecieron 12.3% en noviembre en comparación con lo registrado en igual mes del 2023, informó hoy el @bcrpoficial.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 22, 2025
??https://t.co/JjUATVYWHZ pic.twitter.com/h6c92qrhxC
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 22/1/2025
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones
-
MEF impulsa cartera territorial de 62 proyectos con inversión de US$ 80,000 millones