Loreto: por primera vez hallan microplásticos en organismo de peces de la Amazonía
Se trata del boquichico, encontrado en el mercado Belén de Iquitos

Para esta investigación del IIAP se analizaron un total de 50 individuos de once especies. Foto: ANDINA/Minam
Una investigación de expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), reportó, por primera vez para esa zona del país, la ingestión de microplásticos en la especie de pez boquichico ("Prochilodus nigricans Agassiz"), registrada en ejemplares provenientes del mercado Belén de la ciudad de Iquitos, en la región Loreto.
Publicado: 24/11/2021
El estudio titulado “Primer registro de ingestión de microplásticos por un pez de importancia comercial en la ciudad de Iquitos, Amazonía peruana” fue elaborado por los científicos Werner Chota Macuyama y Jhancarlo Chong Mendoza, de la Dirección de Investigación en Ecosistemas Acuáticos Amazónicos, del Laboratorio de Calidad de Agua San Juan Bautista, en Loreto.
Destacaron el hallazgo, al ser el boquichico una especie de importancia nutricional y comercial en la Amazonía, pues ocupa los primeros lugares en desembarques.
Además, sostienen, los microplásticos se sumarían a otras perturbaciones causadas por el ser humano “a las que está sometida esta especie como la actividad petrolera y por ser una especie migratoria es afectada por las hidroeléctricas”.
“Los resultados estarían sugiriendo que algunas zonas de pesca están siendo afectadas por la mala gestión de los residuos plásticos e impactan de forma negativa en los ecosistemas y la ictiofauna de la Amazonía peruana; y a través del consumo podría afectar a la salud de las personas”, advierten.
En el caso específico de los peces analizados pudieron provenir de zonas cercanas a Iquitos (fueron frescos) e incluso ser de la parte baja del río Itaya (a la altura del mercado Belén), que es una de las zonas más impactadas por la contaminación por residuos sólidos y donde frecuentemente se observa a personas pescando, explican los autores.
Para la investigación se analizaron once especies (50 individuos). En seis individuos de la variedad boquichico se registró un total de 17 partículas de microplásticos (con un promedio de 0.34 por cada individuo). Los tamaños de estos residuos fluctuaron entre 0.40 y 4.39 mm en formas de filamentos y fragmentos irregulares.
Más en Andina:
??El Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió que la posible aprobación de proyectos de ley que pretenden postergar el cumplimiento de disposiciones que regulan el plástico de un solo uso, implicaría un grave retroceso en materia de protección ambiental. https://t.co/aWnaiJFmHC pic.twitter.com/WeIu9gUsUd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 24, 2021
(FIN) NDP/APD/JOT
Publicado: 24/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Loreto: niños indígenas de Nauta liberan taricayas y apoyan en preservar la biodiversidad
-
Conoce al talento de Loreto que lidera proyecto para proteger árboles de la deforestación
-
Trazan hoja de ruta para fortalecer la gestión forestal en Loreto
-
Loreto: MTC reiniciará trabajos en la carretera Quistococha-Llanchama el 2022
-
Loreto: accidente fluvial en el río Gálvez deja tres desaparecidos y dos heridos
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Presidenta Boluarte toma juramento a nuevos ministros
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Carlos Alberto Malaver Odias es el nuevo ministro del Interior
-
Liga Peruana de Vóley: este miércoles sale la venta de las entradas para la gran final
-
Murió el ex presidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica
-
Raúl Pérez Reyes jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado