Andina

SBS: Fondo 2 de AFP ganó en promedio 11.02% anual en últimos 28 años

Diversificación de inversiones es atributo de fondos previsionales privados, señala

Afiliados. Foto: ANDINA/Difusión

Afiliados. Foto: ANDINA/Difusión

08:34 | Lima, feb. 13.

Por Malena Miranda

El fondo de pensiones 2, gestionado por las administradoras privadas de los fondos de pensiones (AFP), logró un rendimiento nominal promedio anual de 11.02% en los últimos 28 años, a enero del 2022, según información difundida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

“Este tipo de fondo es el más antiguo porque está desde inicios del Sistema (Privado de Pensiones o SPP)”, señaló el superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elio Sánchez, a la Agencia Andina.

El fondo de pensiones 3 registró una rentabilidad nominal promedio anual de 11.11% en los últimos 16 años, a enero del 2022, de acuerdo a información de SBS.

En tanto que el fondo de pensiones 1 rindió en promedio 6.65% anual en términos nominales en los últimos 16 años, a enero del 2022, según cifras de la SBS.

“Cuando se habla de un fondo de pensiones se habla de un horizonte de largo plazo”, comentó el funcionario.

Por su parte, el intendente de supervisión de inversiones de AFP de la SBS, César Ernau, comentó a la Agencia Andina que los distintos tipos de fondos de pensiones poseen una composición variada de sus portafolios (en instrumentos de inversión) que difieren uno del otro, determinado por la política de diversificación establecida por ley. 

Así, por ejemplo, el fondo de pensiones 3 puede invertir más en acciones e instrumentos alternativos, que los otros fondos previsionales; mientras que el fondo de pensiones 2 puede invertir en acciones y en instrumentos alternativos, pero menos que el fondo previsional 3; y el fondo de pensiones 1 también, puede invertir en acciones, pero mucho menos, destacó.

El fondo de pensiones 3 puede invertir hasta 80% en renta variable (acciones), el fondo de pensiones 2 puede invertir hasta 45% en acciones, el fondo de pensiones 1 hasta 10% (en renta variable) y el fondo de pensiones 0 no invierte nada en acciones, destacó.

De esta manera, si, por ejemplo, la renta variable tiene un buen desempeño en el año, entonces le irá mejor al fondo de pensiones 3 por tener una mayor proporción de su portafolio invertido en acciones, dijo. 

En últimos 12 meses

En el último año, a enero del 2022, el fondo de pensiones 2 mostró una rentabilidad nominal promedio anual de 3.10%, de acuerdo a información de SBS.

En los últimos 12 meses, a enero de este año, el fondo de pensiones 3 rindió en promedio 16.87% anual en términos nominales, según cifras de la SBS.

Mientras que el fondo de pensiones 1 presentó una rentabilidad negativa nominal promedio anual de 4.56% en los últimos 12 meses, a enero de este año, de acuerdo a información difundida por la SBS.

En ese contexto, los instrumentos de renta variable y alternativos tuvieron un buen desempeño en el año frente a los instrumentos de renta fija vinculados a bonos soberanos, cuya alza de tasas de interés determinó una disminución en el valor de estos papeles, explica Ernau. “Eso explicó porque a los fondos 2 y 3 les fue mejor que al fondo 1”, anotó. 

“Sin distinguir los tipos de fondos, a nivel del SPP, el aumento de la rentabilidad se debió a la contribución positiva que algunos instrumentos le otorgaron al portafolio en particular, la renta variable extranjera, los papeles alternativos del exterior y la renta fija extranjera. La renta variable local también contribuyó”, sostuvo.

Sin embargo, hay que considerar que a algunos instrumentos no les fue tan bien y eso se debió al comportamiento de los bonos de gobierno peruano, en un contexto de aumento de tasas de interés, añadió.

Finalmente, Sánchez aseveró que la diversificación (de inversiones) es un gran atributo que tienen los fondos previsionales y si no le fue bien a algún instrumento (financiero) se trata solo de un tema coyuntural.

Cabe destacar que el Fondo 1 (conservador), el Fondo 2 (balanceado o mixto o de riesgo medio) y el Fondo 3 (de apreciación de capital o de mayor riesgo) son los fondos pensionarios más representativos.


Más en Andina:



(FIN) MMG
JRA


Publicado: 13/2/2022