La precariedad histórica del sistema de salud en el Perú, especialmente acentuada en las zonas rurales, aumenta la vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a la pandemia del covid-19, opinó la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo.
La funcionaria del Ministerio de Cultura detalló que en el país existen 55 pueblos indígenas que hablan 48 lenguas originarias y que están establecidos en alrededor de 6,000 localidades andinas y 3,500 localidades amazónicas, cuya atención es prioridad para su viceministerio.
Vea aquí la entrevista a la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, en Andina Canal Online:
Comisión multisectorial
Acevedo destacó la formación de la Comisión Multisectorial encargada del seguimiento de las acciones en beneficio de los pueblos indígenas en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, en la que están representados nueve sectores del Poder Ejecutivo y siete organizaciones indígenas de carácter nacional.
Participan en este grupo el Ministerio de Cultura (preside la comisión), Salud, Desarrollo e Inclusión Social, Defensa, Interior, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ambiente, Energía y Minas, y Agricultura y Riego. Las organizaciones han solicitado que se integren las carteras de Educación y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Esta comisión volverá a reunirse la próxima semana para establecer metas específicas en cinco ejes de acción: respuesta sanitaria, control territorial, abastecimiento de bienes de primera necesidad, información y alerta temprana, y protección de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.
Adicionalmente, el Ministerio de Cultura cuenta con un presupuesto de 5 millones de soles para los ejes de Información y Alerta Temprana y Protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial, precisó, entrevistada en ‘Andina al Día’ de la agencia Andina.
Vulnerabilidad y participación
Las comunidades de nuestra Amazonía tienen ciertas características que incrementan su vulnerabilidad en esta emergencia, sostuvo Acevedo. Por ejemplo, en la región Loreto las comunidades nativas están, en promedio, a siete horas de viaje del centro poblado más cercano.
Y en la región Amazonas, el traslado hacia poblados a los que solo se llega por río puede tomar días. “Si las personas se enferman en esos lugares,
las distancias juegan en contra –acotó la viceministra–; todo eso pone a las comunidades indígenas en una
situación de mayor vulnerabilidad”.
Acevedo reconoció la participación de organizaciones como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA) y la Confederación Campesina del Perú (CCP), entre otras, en la Comisión Multisectorial.
“Estas organizaciones son la voz de las comunidades y es importante que participen activamente en la toma de decisiones en diferentes niveles de gobierno, con esa participación tendremos políticas públicas eficientes y efectivas para los pueblos indígenas”, manifestó la viceministra.
Más en Andina:
(FIN) CCH
Publicado: 9/7/2020