Coronavirus: Molinelli llega a Moquegua e Ilo para reforzar atención temprana a población
Titular de EsSalud viajó con ministros de Defensa y de Transportes, y 35 profesionales de salud, insumos y equipos

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, llegó hoy a Moquegua e Ilo, junto a los ministros de Defensa, Walter Martos, y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, para llevar adelante acciones conjuntas que buscan fortalecer la atención temprana de pacientes covid-19 en esas localidades del sur peruano.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, llegó hoy a Moquegua e Ilo, junto a los ministros de Defensa, Walter Martos, y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, para llevar adelante acciones conjuntas que buscan fortalecer la atención temprana de pacientes covid-19 en esas localidades del sur peruano.

Publicado: 1/8/2020
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, llegó hoy a Moquegua e Ilo, junto a los ministros de Defensa, Walter Martos, y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, para llevar adelante acciones conjuntas que buscan fortalecer la atención temprana de pacientes covid-19 en esas localidades del sur peruano.
La titular de EsSalud partió hacia ambas ciudades, siendo su primer destino Moquegua, junto a un equipo técnico y 35 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y personal técnico, quienes se unirán al personal médico que enfrenta al nuevo coronavirus en esa parte del país.
Con este nuevo envío ya suman 60 nuevos profesionales de la salud que se unen a la primera línea de batalla contra la pandemia en esa región, mientras que otro grupo se trasladará a Ilo. Además, se trasladó 160 balones de oxígeno que serán utilizados por el personal de salud para brindar el soporte respectivo a las personas que presentan dificultad respiratoria a causa del virus.

Molinelli detalló también que en Moquegua e Ilo se impulsarán campañas de descarte de covid-19 para la detección temprana y brindar tratamiento oportuno a los pacientes y así cortar la cadena de contagios.
La funcionaria dijo que las personas que den positivo al coronavirus recibirán sus kits de medicamentos compuestos por ivermectina, azitromicina y paracetamol, que ya han salvado la vida de miles de peruanos y evitado que requieran oxigenoterapia o una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Villas, materiales y equipos
La titular de EsSalud anunció también que se pondrá en funcionamiento dos centros de aislamiento para atención covid-19, con capacidad de 50 camas cada uno, en Moquegua e Ilo.
Asimismo, dijo que se sostendrán reuniones con autoridades locales y provinciales de Moquegua e Ilo, así como con gremios empresariales para unir esfuerzos y establecer estrategias conjuntas que permitan una mejor atención de pacientes y evitar la mayor propagación de la pandemia en esta parte del país.
En el vuelo también se trasladó más 6 toneladas de insumos médicos, así como equipos de protección personal, medicamentos y pruebas rápidas, con lo cual suman más de 17 toneladas que en total han sido trasladadas a la región Moquegua.
Presidenta Ejecutiva de #EsSalud Fiorela Molinelli junto a los Ministros de Defensa Walter Martos y el ministro de Transportes y Comunicaciones Carlos Estremadoyro llegan a Moquegua para trabajar acciones conjuntas que fortalecerán la detección y atención temprana del covid19 pic.twitter.com/ssdOLAU4p5
— EsSalud (@EsSaludPeru) August 1, 2020
Dióxido de cloro
Consultada sobre el uso del dióxido de cloro para el tratamiento del covid-19, la presidenta ejecutiva del Seguro Social remarcó que no existe evidencia científica ni empírica para su aplicación, por lo que constituye un riesgo para la salud e integridad de las personas afectadas por el coronavirus.
Enfatizó que el Ministerio de Salud (Minsa) no ha autorizado ningún ensayo clínico que plantea el uso de esa sustancia como una alternativa para enfrentar la pandemia.
“En EsSalud venimos trabajando con los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud que han sido científicamente y empíricamente probados. El dióxido de cloro no está autorizado por el Minsa porque no tiene evidencia empírica”, precisó.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 1/8/2020
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?