Andina

Perú actuará “sin contemplaciones” contra naves aéreas sospechosas de narcotráfico

Alberto Otárola señala que reanudación de interdicción entre Perú y EE UU es “consenso histórico”

Avión Cessna A-37, usado para vuelos de interdicción aérea. FOTO: Cortesía

Avión Cessna A-37, usado para vuelos de interdicción aérea. FOTO: Cortesía

18:03 | Lima, ago. 12.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, destacó que Perú y Estados Unidos hayan desbloqueado la interdicción de aeronaves sospechosas de actividades de narcotráfico, y advirtió que se actuará “sin contemplaciones” contra ellas.

Consideró que esto representa un consenso histórico, pues permitirá que la Fuerza Aérea Peruana, luego de 20 años, reciba la cooperación estadounidense en esta modalidad de lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Esto procurará el financiamiento, uso de radares y el desarrollo de inteligencia, comunicaciones, mantenimiento, capacitación y apoyo logístico, técnico y administrativo para dicha labor, indicó.


“Con ello, el Perú podrá hacer ejercicio y uso de la interdicción aérea no letal. Quedan notificadas las bandas y los cárteles del narcotráfico”, recalcó el presidente del Consejo de Ministros. ”El país va a iniciar una lucha intensa contra el ingreso de avionetas ilegales que vulneran nuestro cielo. Actuaremos sin contemplaciones para interceptarlas”, añadió
 
Ello se enmarca en las políticas anunciadas por la presidenta Dina Boluarte con el fin de fortalecer la lucha antidrogas, destacó Otárola. 
 “Esto significa también la reducción del espacio cocalero, que irresponsables gobiernos anteriores nos han dejado en 100 mil hectáreas de coca. Vamos a trabajar a partir de esta semana en el Putumayo, que es otra zona en la que de manera impune las bandas organizadas están actuando”, indicó.
 
Esfuerzos conjuntos
De igual manera, se redoblarán esfuerzos con Ecuador y con los países vecinos para reforzar este tema.
 
La reanudación del proceso de interdicción deriva de negociaciones desarrolladas por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, con la participación de las carteras de Transportes y Comunicaciones y del Interior. 

(FIN) NDP/FGM

Más en Andina:



Publicado: 12/8/2023